Los trabajadores del Correo Argentino en las provincias de Neuquén y Río Negro anunciaron un paro de 24 horas a partir del martes 8 de abril debido a la falta de avances en las negociaciones salariales. El Sindicato de Trabajadores del Correo (STC) subrayó que la medida de fuerza busca visibilizar la crítica situación que atraviesan los empleados del sector, quienes enfrentan una fuerte pérdida del poder adquisitivo.

El reclamo no solo apunta a una mejora salarial inmediata, sino también a mejores condiciones laborales. Desde el gremio alertaron que la falta de insumos y la escasez de personal está dificultando el normal funcionamiento de las actividades en el Correo Argentino, lo que ha generado demoras en el servicio y ha afectado la calidad de atención al público.

Protestas y adhesión a la huelga nacional

El paro del 8 de abril será total, lo que implica el cierre de todas las oficinas del Correo Argentino en la región, sin atención al público ni distribución de correspondencia. Además de esta medida, los trabajadores realizarán movilizaciones el miércoles 9 de abril y se sumarán a la huelga nacional convocada por diversos sectores el jueves 10 de abril.

El Secretario General del STC, Rafael Tropa, señaló que muchos empleados han experimentado una disminución drástica de sus ingresos debido a la inflación, lo que ha hecho que algunos no puedan cubrir sus necesidades básicas. Esta situación, que afecta tanto a los trabajadores de base como a los más antiguos, ha sido el principal detonante de las protestas.

El sindicato advirtió que, si no se encuentran soluciones a sus demandas, las medidas de fuerza podrían intensificarse en los próximos días.

El paro del martes es solo el inicio. Si no hay respuestas, no descartamos nuevas acciones.

Impacto en el servicio y perspectivas del conflicto

La falta de recursos y personal ha generado dificultades operativas en el Correo Argentino, con los empleados señalando que la escasez de insumos está directamente relacionada con las demoras en la entrega de correspondencia y paquetes. Las quejas sobre la gestión de los recursos en la institución son recurrentes, y muchos trabajadores sostienen que la situación empeora a medida que la inflación avanza y los salarios quedan desfasados.

En este contexto, el gremio reclama una recomposición salarial que permita a los empleados recuperar el poder adquisitivo perdido debido a la inflación de los últimos años. Además, exigen una mejora en las condiciones laborales, con el objetivo de garantizar un servicio eficiente y acorde a las necesidades de la comunidad.

Kicillof homenajeó a los excombatientes de Malvinas y criticó el posicionamiento internacional de Milei

artículo anterior

El operativo puerta a puerta recoge más de 70 toneladas de residuos en cada barrio

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén