Neuquén será uno de los escenarios visibles del paro nacional convocado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Este miércoles, la capital y varias localidades de la provincia tendrán cortes parciales, asambleas y actos públicos en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que apuntaban a reforzar el financiamiento de la Salud y la Educación. La medida afectará hospitales, dependencias estatales y la Universidad Nacional del Comahue, aunque se garantizarán guardias mínimas en los servicios esenciales.

La conducción de ATE en Neuquén adelantó que habrá una fuerte presencia en la calle. “Lo que está en juego son derechos básicos. No podemos aceptar que se ajuste sobre la salud y la educación públicas”, afirmó un dirigente provincial. El epicentro será el monumento a San Martín, donde se realizará el acto central con la participación de trabajadores estatales, docentes y estudiantes.

Las medidas de fuerza se desplegarán a lo largo de la jornada en distintos puntos. En el Hospital Castro Rendón, los trabajadores confirmaron una radio abierta y una asamblea para visibilizar la situación del sistema sanitario. También en la Universidad Nacional del Comahue habrá concentración conjunta con docentes y alumnos, que expresarán su rechazo a los recortes en el financiamiento académico.

El sindicato explicó que los recortes nacionales impactan directamente en Neuquén: presupuestos más ajustados en hospitales, problemas en la provisión de insumos básicos y demoras en los fondos que sostienen la actividad universitaria. “Si no se revierten los vetos, vamos a ver un deterioro progresivo que puede llevar al colapso”, advirtieron voceros gremiales.

En paralelo, la protesta se sentirá en oficinas de la administración pública provincial y en dependencias nacionales con sede en la capital neuquina. Sin embargo, desde ATE remarcaron que no se verán afectados los servicios de urgencia, que contarán con guardias mínimas para garantizar la atención básica.

Una pulseada con el Gobierno nacional

El paro se enmarca en un plan de lucha más amplio que busca frenar los vetos presidenciales y reinstalar las leyes que fueron aprobadas en el Congreso. Desde ATE señalaron que la pelea no es solo salarial o sectorial, sino que representa un reclamo por la defensa de derechos fundamentales.

“Defender la salud y la educación en Neuquén es defender la igualdad de oportunidades y la vida de miles de familias”, resumió la conducción sindical en un comunicado. La jornada de protesta, según adelantaron, será solo un paso dentro de una estrategia nacional que podría escalar si no hay respuestas del Ejecutivo.

En la provincia, la movilización tiene además un componente simbólico: los hospitales y las universidades son considerados pilares de acceso igualitario en un territorio extenso y con grandes desigualdades de infraestructura. Por eso, el reclamo adquiere un peso particular en la región patagónica, donde la presencia del Estado suele ser más decisiva.

Expectativa por la respuesta

Mientras tanto, la atención estará puesta en cómo responderá el Gobierno nacional a este nuevo frente de protesta. Los gremios esperan que el Congreso pueda insistir con las normas vetadas, aunque admiten que el panorama político es incierto.

Lo cierto es que este miércoles Neuquén será parte del mapa nacional de reclamos, con miles de trabajadores en la calle y con la discusión sobre Salud y Educación en el centro de la escena. La jornada promete ser un termómetro del clima social en la provincia y del alcance que puede tener el plan de lucha sindical en los próximos meses.

Las Armas de Hezbolá: ¿Defensa o Chantaje?

artículo anterior

Neuquén quiere asumir el control de rutas estratégicas para la conectividad

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén