La legisladora provincial Lorena Parrilli presentó un proyecto de resolución en la Legislatura de Neuquén para exigir al Ministerio de Economía, Producción e Industria que dé a conocer la ejecución presupuestaria del segundo trimestre de 2025. Según señaló, hasta el momento el Ejecutivo no cumplió con la obligación de difundir el informe, lo que considera una falta grave en términos de transparencia y un retroceso en las prácticas de rendición de cuentas.

El pedido de Parrilli no surge de un capricho político. La provincia adhirió al Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno mediante las leyes 2514, 3113 y 3196. Este marco legal obliga a todas las jurisdicciones a publicar, de forma periódica, la información sobre ingresos y gastos del Estado. La intención es clara: evitar la discrecionalidad en el uso de fondos públicos y garantizar a la ciudadanía un control efectivo sobre cómo se administran los recursos.

“Cada peso debe ser explicado”

En los fundamentos de su proyecto, Parrilli fue contundente al señalar que la adhesión al Régimen Federal “no fue un gesto simbólico, sino un compromiso concreto con la transparencia”. Por eso, sostuvo que la falta de publicación del informe no puede ser tomada como un simple error administrativo, sino como un incumplimiento legal.

“Cada peso que ingresa a la provincia y cada gasto que se realiza debe ser explicado y publicado en tiempo y forma. Cuando la información no se presenta, se debilita el control y se limita la participación ciudadana”, advirtió.

Para la diputada, se trata de un tema central en la relación entre el gobierno y la sociedad. “La previsibilidad de las cuentas públicas y la confianza de la ciudadanía dependen de que estos informes se publiquen sin demoras”, expresó.

Un reclamo por transparencia institucional

El proyecto de resolución apunta, en definitiva, a que el Gobierno provincial cumpla con los compromisos asumidos en materia de responsabilidad fiscal. La publicación de la ejecución presupuestaria trimestral es un requisito básico del sistema al que Neuquén decidió adherir, y su omisión genera cuestionamientos en la oposición.

“Cuando un gobierno no cumple con algo tan elemental como dar a conocer cómo se gastan los recursos, se instala una sombra de duda que no favorece a nadie”, afirmó Parrilli. En esa línea, insistió en que la corrección de esta situación debe ser inmediata para no debilitar la confianza en las instituciones.

Neuquén lanza el Instituto Vaca Muerta para formar a miles de técnicos

artículo anterior

Entró en vigencia la norma que busca frenar estafas en alquileres turísticos en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén