El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, liderado por Marcelo Rucci, anunció una asamblea el próximo miércoles 9 de abril en Añelo para evaluar posibles medidas de fuerza en respuesta a la situación que atraviesan los trabajadores del sector petrolero. La asamblea, que se llevará a cabo a las 10 de la mañana, busca ser un espacio de debate sobre las condiciones laborales que enfrentan los operarios de Vaca Muerta, uno de los yacimientos más importantes del país.

Bajo el lema "La dignidad no se negocia", el sindicato se pronunció contra lo que consideran una "explotación sin sentido" de los trabajadores. En este sentido, Marcelo Rucci, secretario general del gremio, advirtió que no tolerarán el trato deshumanizado hacia los empleados y señaló que, más allá del crecimiento de la industria, es esencial que se respeten las condiciones laborales.

El desafío de los despidos y la sobrecarga laboral

Una de las principales preocupaciones del sindicato es el futuro de los trabajadores, ante rumores de despidos masivos y el traslado de empleados de otras regiones del país a la zona de Neuquén. En este contexto, Rucci destacó que la prioridad debe ser la estabilidad laboral de los trabajadores locales, quienes temen que su puesto de trabajo sea ocupado por personas de otras cuencas petroleras.

A fines de marzo, 300 empleados fueron despedidos por la empresa Halliburton en Comodoro Rivadavia, lo que generó un clima de incertidumbre en el sector. La situación podría afectar a la estabilidad laboral en Vaca Muerta, por lo que el sindicato se ha mostrado dispuesto a llevar la protesta a las calles si no se encuentran soluciones inmediatas. Además, se planea una reunión con las operadoras petroleras para discutir el cambio en el régimen laboral, que incluiría una jornada de trabajo de 7 días seguidos por 7 días de descanso, en lugar del actual esquema de dos días de trabajo por uno de descanso.

Un reclamo contra el centralismo porteño

Rucci también se refirió a lo que considera una constante interferencia de las decisiones tomadas desde Buenos Aires en la gestión de los recursos y la vida laboral de los trabajadores patagónicos. "Basta de que nos manejen desde el centralismo porteño", expresó Rucci en un video publicado en las redes sociales del sindicato. Esta crítica refleja el sentimiento de muchos trabajadores que se sienten desplazados y poco considerados en las decisiones que afectan a la región.

El reclamo por una mayor autonomía y la defensa de los puestos de trabajo para los neuquinos también fue respaldado por el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa. El mandatario enfatizó que "no estamos en condiciones de recibir trabajadores de otras regiones", destacando la necesidad de priorizar el empleo para los locales.

Un conflicto en aumento

En un escenario donde las tensiones aumentan y las medidas de fuerza parecen cada vez más inminentes, el futuro de Vaca Muerta y su industria petrolera dependerá en gran medida de la capacidad de los actores involucrados para encontrar soluciones que equilibran los intereses de las empresas con los derechos de los trabajadores. La asamblea del próximo 9 de abril será un momento clave en el que el sindicato decidirá cómo proceder, en función de las respuestas que obtenga en las reuniones con las operadoras y las autoridades provinciales.

Neuquén impulsa el uso de Inteligencia Artificial con 56 aplicaciones innovadoras

artículo anterior

La lucha contra las conexiones ilegales: 680 familias neuquinas tendrán acceso a electricidad segura

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén