El sector petrolero de la cuenca Neuquina sumó un nuevo capítulo en su larga lista de conquistas sindicales. Tras años de reclamos, se firmó un convenio que impactará directamente en los ingresos y en la seguridad de los trabajadores: un incremento del 5% en el adicional por zona, que alcanza ahora el 85% establecido en el convenio colectivo, y la creación de un seguro por siniestros laborales y de vida, una demanda largamente postergada.
El secretario general del gremio, Marcelo Rucci, explicó que el acuerdo viene a saldar una deuda histórica. “Cuando nos reconocieron la zona 1, era el 85%. Nosotros habíamos quedado en el 80%, con el compromiso de llegar al 85% en seis meses. Hoy logramos que finalmente se cumpla con lo que corresponde”, señaló.

Más allá de lo salarial, el punto más novedoso del acuerdo es el seguro por siniestros. Este beneficio, con un costo mensual de 10 mil pesos por trabajador, será cubierto por las empresas y garantizará que, en caso de accidente, los trabajadores o sus familias reciban ingresos durante cinco años.
“Antes nuestros compañeros quedaban totalmente desprotegidos. Ahora, con este seguro, tendrán un respaldo real”, remarcó Rucci. La medida ya fue aceptada por YPF y TecPetrol, mientras que otras compañías aún no dieron el visto bueno.
El dirigente señaló que la resistencia de algunas operadoras genera malestar: “Si haces la cuenta de lo que representa sostener a una familia tras una fatalidad, el costo es ínfimo. No se entiende que algunas empresas se nieguen a pagar algo que significa dignidad y seguridad para los trabajadores”.
La cobertura incluye no solo accidentes dentro de los yacimientos, sino también durante los traslados hacia los lugares de trabajo, una situación frecuente en Vaca Muerta.
Seguridad y obras en las rutas petroleras
Rucci también puso el foco en la seguridad laboral y en la necesidad de infraestructura adecuada para reducir los riesgos. Según indicó, el número de trabajadores fallecidos por siniestros se redujo de un promedio anual de ocho a cinco en el último período, aunque reconoció que aún queda camino por recorrer.
En paralelo, mencionó los avances en obras viales en rutas claves de la cuenca como la 17, la 5 y la 7, corredores que concentran el movimiento diario de miles de trabajadores. “Se ha avanzado muchísimo, pero todavía falta mejorar la seguridad en varios tramos”, aseguró.
Comentarios