Se calienta el conflicto en el aire: la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro nacional anunciado por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para este sábado, pero el gremio avisó que podría no acatarla porque el problema —dicen— es con el Gobierno y no solo con Aerolíneas Argentinas.
El paro había sido convocado en rechazo al decreto 378/2025 de Javier Milei, que, según APLA, “aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso, medidas que evitaban la fatiga aérea y tienen que ver con la seguridad”.
“No es contra Aerolíneas, es contra el Gobierno”
Tras una audiencia en Trabajo entre Aerolíneas Argentinas y el gremio, la empresa estatal pidió el período conciliatorio para evitar complicaciones en plena temporada alta. La conciliación rige por 15 días.
Pero desde APLA, que conduce Pablo Biró, salieron con los tapones de punta: “El problema no es con Aerolíneas. Es un paro nacional de 24 horas en todas las empresas y actividades donde tenemos representados”, dijeron.
Biró, en declaraciones radiales, fue directo:
“Es un paro total porque el Gobierno sacó un decreto que aumenta los tiempos de servicio y reduce los tiempos de descanso. Eso tiene que ver con la seguridad.”
Seguridad aérea en debate
La organización sindical denuncia que el decreto del Ejecutivo presenta “graves deficiencias técnicas” y constituye un riesgo para la seguridad de los vuelos. “Hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, advirtió el gremio en un comunicado.
Desde APLA exigen que el Gobierno deje sin efecto el decreto, mientras que el Ejecutivo busca evitar una medida de fuerza que podría paralizar vuelos en todo el país y generar caos en la temporada alta.
Por ahora, el paro está en suspenso, pero el conflicto sigue en el aire.
Comentarios