Este lunes, Javier Milei presentará por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026 que enviará al Congreso. La jugada llega en un contexto político adverso para el oficialismo, tras la derrota en Buenos Aires y las derrotas legislativas de las últimas semanas.

En paralelo, gobernadores y legisladores opositores adelantaron que no convalidarán un tercer año sin Ley de Leyes. Apuntan a fijar un esquema estricto para que el dictamen se firme antes de que termine el período de sesiones ordinarias y así evitar una nueva prórroga de la norma sancionada en 2023, que le dio al Ejecutivo discrecionalidad para administrar los fondos.

La oposición en alerta

El presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, José Luis Espert, será emplazado para convocar a funcionarios del área económica y poner fecha al dictamen, según reveló La Nación. La oposición busca “ganarle de mano” al Ejecutivo y evitar que se repita el escenario de 2024, cuando se cayó el tratamiento.

Entre los gobernadores que ya se movieron figuran Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco), todos cercanos al ejecutivo nacional. Los tres plantean la necesidad de aprobar un presupuesto, pero con cambios que atenúen el ajuste.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, fue más gráfico:

“Estamos muy de acuerdo con el equilibrio fiscal, pero creemos que se puede gobernar con déficit cero con un sentido social. La motosierra capaz ya no es la herramienta, hoy hace falta un bisturí”.

El dilema del gobierno

Desde la Casa Rosada insisten en que el equilibrio fiscal no es negociable y que no aceptarán modificaciones que comprometan ese objetivo. Sin embargo, saben que el tratamiento del proyecto será un test político central: definirá si Milei logra reconstruir puentes con los gobernadores o si profundiza la confrontación.

La presentación de este lunes servirá como señal: o el gobierno abre la puerta al diálogo, o intenta imponer su diagrama económico sin concesiones en un Congreso donde hoy no tiene mayoría.

Neuquén quiere asumir el control de rutas estratégicas para la conectividad

artículo anterior

Lousteau apuntó contra Milei: “Con este plan económico no se puede crecer y la gente tiene el agua al cuello”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA