Neuquén capital enfrenta a diario un desafío cada vez más evidente: el tránsito que generan miles de camionetas vinculadas a la actividad petrolera. En ese escenario, el gobernador Rolando Figueroa confirmó que la rotonda de Casimiro Gómez, uno de los puntos más críticos de la Autovía Norte, tendrá una obra clave: la construcción de puentes elevados para evitar embotellamientos y garantizar ingresos más seguros a la ciudad.

El anuncio se realizó durante la inauguración de la Avenida Los Paraísos, una nueva multivía de cuatro carriles en el noroeste neuquino. Allí, Figueroa y el intendente Mariano Gaido presentaron un paquete de proyectos que buscan consolidar la idea de la “ciudad de los 15 minutos”, con accesos rápidos, mejor conectividad y menos saturación en los principales nodos viales.

“Vamos a hacer directamente puentes para no generar que los vehículos se detengan y paralicen el tránsito”, sostuvo el gobernador tras cortar las cintas de la nueva avenida. Explicó que ya se están finalizando los proyectos ejecutivos y que se trata de un plan integral que también contempla la duplicación de la Ruta 67 hacia la zona de Vaca Muerta y la ampliación de la Ruta 7.

La rotonda de Casimiro Gómez concentra el tránsito proveniente de la Autovía Norte y es uno de los puntos más conflictivos en las horas pico. La solución de puentes elevados permitirá separar los flujos vehiculares y agilizar tanto el ingreso de trabajadores petroleros como el tránsito urbano de los vecinos que se trasladan a diario hacia el centro.

Además, Figueroa adelantó que se harán reordenamientos en otras avenidas y derivadores de tránsito dentro del ejido capitalino. “En conjunto con Mariano (Gaido) se van a modificar los accesos en la rotonda comúnmente llamada del shopping. Es un plan integral que lanzamos hace algunos meses”, puntualizó.

La apuesta municipal: la ciudad de los 15 minutos

El intendente Gaido puso el acento en el impacto de las nuevas avenidas Los Paraísos y República Eslovenia, calificadas como “la mayor obra pública municipal de la Argentina”. Con una inversión de 10 mil millones de pesos y 30 cuadras construidas, ambas arterias se incorporan a la estrategia de generar múltiples accesos a la ciudad y reducir los tiempos de traslado.

“La ciudad de los 15 minutos tiene que ver con la conectividad vial, con un nuevo ingreso a Neuquén y con la planificación urbana”, afirmó el jefe comunal. Aseguró que estas obras se complementan con nuevas licitaciones en marcha —como la bajada de Maida, Río Colorado y Chascomús— y con próximas inauguraciones en otros corredores urbanos.

Gaido remarcó que la continuidad de estas obras es posible gracias a los fondos propios del municipio y la provincia, con recursos surgidos del superávit y ejecutados por empresas neuquinas. “Son obras que generan trabajo, proyectan desarrollo y muestran que cuando se administra bien se puede invertir en la ciudad”, subrayó.

Obras sin Nación: el sello neuquino

Tanto Figueroa como Gaido recordaron que la construcción de Los Paraísos y Eslovenia había sido comprometida por la Nación en gestiones anteriores. Sin embargo, tras la paralización de la obra pública nacional, fueron las administraciones neuquinas las que se hicieron cargo de los trabajos con recursos propios.

“Cada vez que viajaba a Buenos Aires, Mariano insistía con este proyecto. Finalmente decidimos hacerlo nosotros, con fondos neuquinos y con empresas de acá”, señaló Figueroa, destacando el carácter local de la inversión.

El paquete de obras anunciado refleja la prioridad que la provincia y el municipio otorgan a la movilidad urbana en un contexto donde el crecimiento poblacional y la expansión de Vaca Muerta multiplican la demanda vial.

San Martín de los Andes brinda con los vinos del sur

artículo anterior

Chapelco y Batea Mahuida dieron por terminada la temporada invernal 2025

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén