Con la llegada de las primeras nevadas, el Gobierno de Neuquén anunció la puesta en marcha del operativo "Puntos Nieve", un despliegue de recursos destinados a prevenir accidentes y garantizar la asistencia en rutas claves de la provincia. El lanzamiento oficial será el 27 de mayo en Zapala, pero el operativo abarcará los principales corredores viales del territorio neuquino durante toda la temporada invernal.
El dispositivo estará presente en las rutas nacionales 237, 40 y 22, así como en la ruta provincial 13, una de las más problemáticas durante el invierno. También se cubrirán sectores turísticos muy frecuentados, como el camino de los Siete Lagos, el acceso a Chapelco y el paraje Confluencia Traful. En todos estos puntos se dispondrán ambulancias, personal médico, efectivos policiales, agentes de Protección Civil y equipos de seguridad vial.
Desde el gobierno se busca brindar una respuesta integral ante las contingencias que suelen provocar las condiciones climáticas severas del invierno en la región cordillerana. Uno de los objetivos centrales es reducir la cantidad de siniestros viales, particularmente en zonas como la recta entre Confluencia Traful y el empalme a Villa La Angostura y Bariloche, donde se han registrado accidentes fatales de manera recurrente.
Además del recurso humano, el operativo contempla garantizar la conectividad en áreas con cobertura limitada, algo fundamental para coordinar respuestas rápidas ante emergencias.
Ruta 13: controles más estrictos y advertencias
Una de las áreas que recibirá especial atención será la Ruta Provincial 13, históricamente conflictiva por el hielo y la acumulación de nieve. Las autoridades adelantaron que este año se aplicarán medidas más severas para impedir el paso cuando la ruta esté cerrada por razones de seguridad.
“Hay conductores que ignoran los cierres, rompen candados y terminan varados. Eso no solo pone en riesgo sus vidas, sino que además compromete al personal que debe salir a rescatarlos”, advirtió Luciana Ortiz Luna, secretaria de Emergencias y Gestión del Riesgo.
La funcionaria adelantó que los controles serán más rigurosos y que se sancionará a quienes infrinjan las disposiciones de seguridad vial. El desafío, reconocen desde la provincia, no es solo logístico, sino también cultural: concientizar sobre la necesidad de respetar las restricciones impuestas ante condiciones climáticas adversas.
Vacaciones de invierno: refuerzos y puntos clave
El operativo alcanzará su mayor intensidad durante el receso escolar invernal, cuando se espera un alto flujo turístico. Los recursos se redistribuirán según la demanda en los distintos corredores, y se replicará en algunos sectores la experiencia del "Operativo Oasis", implementado previamente en la zona de Picún Leufú y Piedra del Águila.
En ese sentido, el gobierno provincial busca anticiparse a los picos de tránsito y minimizar riesgos en los trayectos más utilizados por turistas y residentes. Si bien el tono del anuncio fue optimista, las autoridades también llamaron a la responsabilidad individual de quienes viajen: revisar el estado de los vehículos, usar cubiertas adecuadas y consultar el estado de las rutas antes de salir.
Comentarios