
El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, confirmó que el gremio no aceptará la eliminación de la cláusula de actualización por IPC durante la primera reunión paritaria con el gobierno provincial. El encuentro, que dio inicio a las negociaciones salariales de cara a 2025, estuvo atravesado por un planteo del Ejecutivo nacional que pidió a las provincias “eliminar los mecanismos automáticos de ajuste por inflación”.
“Nosotros dejamos en claro nuestra posición: no vamos a resignar el IPC. Es una conquista que nos costó lucha y tiempo”, sostuvo Quintriqueo en diálogo con Va de Tarde (Vorterix Neuquén). El dirigente consideró “insólito” que desde Nación se califique de “ostentosa” una cláusula que apenas permite a los trabajadores compensar el deterioro inflacionario. “Parece que ganar lo mismo que el mes pasado fuera un lujo”, ironizó.
Durante la entrevista, el titular de ATE apuntó directamente contra el gobierno nacional por intentar condicionar las paritarias provinciales. “Sabemos que si se resigna el IPC, después van a venir por la caja de jubilaciones o las empresas públicas. Quieren que las provincias avancen en el mismo sentido de desmantelamiento que ya aplicaron en Nación”, advirtió.
Quintriqueo propuso “invertir la carga” y que la Provincia reclame a Nación los fondos que le corresponden. “Neuquén es una de las provincias que más divisas genera. No puede ser que el equilibrio fiscal se busque achicando el salario de los estatales”, expresó. En ese sentido, comparó la situación con la del sector agropecuario: “Cuando la pampa húmeda presiona, el gobierno cede. En cambio, a Neuquén le piden que ajuste”.
El sindicalista también recordó que la provincia mantiene vigente la paritaria 2024, que culmina con el último trimestre del año. “No hay que dejar que la ansiedad nos gane. Hay tiempo para discutir y buscar el mejor acuerdo posible”, afirmó, anticipando que el próximo encuentro con el Ejecutivo será el jueves 14 de noviembre.
Cuestiones pendientes y reclamos internos
Además del debate por el IPC, ATE planteó en la mesa paritaria una serie de temas pendientes que aún no fueron resueltos. Entre ellos mencionó los acuerdos del Registro Civil, el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y el ex Ministerio de Desarrollo Social. “Queremos que esos compromisos se cumplan antes de cerrar un nuevo acuerdo”, enfatizó.
El dirigente también apuntó a la falta de políticas regulatorias dentro del Estado provincial. Señaló que organismos clave, como la Dirección Provincial de Rentas, se encuentran “desmantelados”, lo que implica una pérdida de recaudación millonaria. “Estamos hablando de miles de millones de pesos que no se cobran. No se trata del baldío de un vecino que no pagó, sino de grandes montos que el Estado deja pasar”, remarcó.
El futuro político
Más allá de la negociación salarial, Quintriqueo también se refirió al futuro político del espacio “Más por Neuquén”, del que forma parte. Evaluó positivamente la actuación en las elecciones recientes y adelantó que el 15 de noviembre se realizará un encuentro con militantes “para planificar un trabajo a largo plazo, sin esperar hasta 2027”.
“Queremos mantener la cercanía con los neuquinos, seguir caminando, estar en los barrios. Ese es el camino que nos marcó la buena performance electoral”, concluyó.





















Comentarios