El sindicalista Carlos Quintriqueo ya tiene su propia herramienta política: la Justicia Federal Electoral de Neuquén le otorgó la personería jurídica definitiva al partido Más por Neuquén, una agrupación con la que el dirigente de ATE buscará competir en las próximas elecciones nacionales. Con el aval legal ya en mano, su candidatura al Congreso queda un paso más cerca y su discurso empieza a tomar mayor volumen en una escena política marcada por la fragmentación y el desencanto.

El sello venía funcionando con una personería provisoria, pero tras superar el piso legal de afiliaciones y completar los requisitos que exige la Ley de Partidos Políticos, logró el reconocimiento formal como partido de distrito. La resolución, firmada por la jueza Carolina Pandolfi, fue emitida el pasado 21 de julio y habilita a Más por Neuquén a participar oficialmente en los comicios provinciales y nacionales.

Una carrera silenciosa pero sostenida

Quintriqueo lleva meses moviéndose con bajo perfil. Sin grandes actos ni anuncios rimbombantes, su campaña se sostuvo en reuniones con vecinos del interior, recorridas por barrios populares y una presencia constante en redes sociales, especialmente en estados de WhatsApp donde se lo ve conversando con trabajadores, jóvenes y jubilados. “A veces la quieren hacer difícil, pero seguimos adelante”, dijo el dirigente, al celebrar la validación del partido ante la Justicia.

El partido fue pensado como una plataforma de descontentos: “No es de ATE. Acá hay trabajadores privados, estatales y también desocupados. No venimos a robar identidades, venimos a completar. Este espacio es para peronistas, radicales, militantes del MPN e independientes”, explicó semanas atrás. Su mensaje apunta a llenar un vacío que, según él, dejaron los partidos tradicionales.

Críticas al panorama actual y apuesta por “una alternativa real”

Desde su óptica, Neuquén atraviesa una etapa de orfandad política. “El peronismo es un cascarón vacío. El MPN desapareció de los lugares donde siempre dominó. Y entre los libertarios hay cada vez más desilusionados”, lanzó. También advirtió que Comunidad —el partido del gobernador Rolando Figueroa— “va a pagar el desgaste de la gestión”.

En ese diagnóstico, Más por Neuquén aparece como una opción que intenta capitalizar el malestar. “Lo que tenemos que cambiar es a los traidores por dirigentes que realmente representen los intereses de cada neuquino y neuquina que quiera transformar esta realidad”, expresó. En sus discursos, insiste en que la política sigue siendo una herramienta de transformación: “Nosotros, los que menos tenemos, sólo contamos con la política como salida. Queremos volver a enamorar al pueblo neuquino de la política, para que confíe en la posibilidad de recuperar lo que nos arrebataron”.

Los pasos legales que allanaron el camino

La resolución judicial que oficializó al partido detalla que Más por Neuquén superó el mínimo de afiliaciones exigido: 2.319, cuando el piso estaba fijado en 2.280. También cumplió con la adecuación de su carta orgánica, realizó elecciones internas y presentó a sus autoridades. Entre ellas, se ratificó como apoderada a Marisol Libertad Moya Santiago y como suplente a Silvina María Laura Angli.

Con ese trámite cumplido, la Justicia reconoció su derecho exclusivo al uso del nombre Más por Neuquén, sin necesidad de siglas ni abreviaciones. Quintriqueo, por su parte, sigue recorriendo la provincia con la idea clara de posicionarse como candidato al Senado. “No venimos a prometer. Venimos a comprometernos en serio para cambiar la realidad que hoy golpea a miles de neuquinos”, aseguró.

Rucci seguirá al frente de los petroleros y advierte: “Si esto no cambia, vamos a un paro total”

artículo anterior

La nieve volvió a brillar en Chapelco y comienza definitivamente el turismo invernal

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén