Una boleta que mezcla peronismo, radicalismo y referentes académicos

El armado de Provincias Unidas tiene sello federal y diverso. Lo auspician gobernadores del interior como Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), de la UCR; Ignacio Torres (Chubut), del PRO; y dos peronistas de distinto perfil: Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

La lista bonaerense refleja esa mixtura. Tras Randazzo aparece Margarita Stolbizer, referente del GEN, seguida por el peronista Emilio Monzó, ex presidente de la Cámara de Diputados durante Cambiemos.

El cuarto y quinto lugar los ocupan dos dirigentes del mundo universitario: Danya Tavela, diputada nacional y ex vicerrectora de la UNNOBA, y Alfredo Lazzaretti, rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Provincias Unidas y un nuevo intento por romper la grieta

El chivilcoyano Randazzo presentó la apuesta como “una construcción colectiva que busca unir a los argentinos y dejar atrás los extremos”. Según el ex ministro, la alianza inicia un camino que “puede cambiar la Argentina” al plantar bandera en el Congreso y ofrecer un canal político para quienes no se sienten representados por los polos mayoritarios.

La boleta bonaerense se completa con Andrea Almenta y Osvaldo Cáffaro, en un armado que combina experiencia política y gestión local con la impronta académica.

Con este movimiento, Provincias Unidas busca mostrarse como una tercera vía que capture el voto desencantado, con un mensaje de moderación y acuerdos, en un contexto en el que la disputa entre oficialismo libertario y oposición kirchnerista domina la escena nacional.

Buteler anunció la gran renovación del Estadio Municipal de Cipolletti

artículo anterior

Quiénes son los candidatos de La Libertad Avanza por la Provincia de Buenos Aires

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Buenos Aires