En una histórica votación, el Senado de la Nación rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, dos jueces propuestos por el presidente Javier Milei para ocupar cargos en la Corte Suprema. La sesión, que se prolongó por varias horas, culminó con un contundente rechazo a las designaciones, lo que significa una derrota significativa para el oficialismo.

Ariel Lijo obtuvo 27 votos a favor, 43 en contra y una abstención, mientras que Manuel García Mansilla fue rechazado por 51 senadores, con solo 20 votos a favor. Ninguno de los dos consiguió los dos tercios necesarios para su aprobación, lo que paraliza sus nombramientos y deja al gobierno en una situación de vulnerabilidad política.

La crisis judicial: ¿qué sigue para la Corte?

El rechazo a García Mansilla, quien había asumido provisionalmente en la Corte por un decreto presidencial, ha generado un grave conflicto entre los poderes del Estado. Mientras el oficialismo sostiene que el juez puede permanecer en su cargo hasta noviembre, la oposición exige su remoción inmediata. El kirchnerismo advierte que si García Mansilla sigue en el tribunal, sus fallos podrían ser declarados nulos, lo que aumentaría la crisis judicial.

Con la Corte aún incompleta y sin consenso para nuevos nombramientos, el futuro del sistema judicial parece más incierto que nunca. En medio de la división interna en el Senado, donde el bloque del PRO, la UCR y otros partidos votaron de manera heterogénea, se observa una creciente politización de la justicia que podría agravar aún más la crisis institucional.

Los senadores de Neuquén y Río Negro y sus votaciones

Los legisladores de la región también votaron de manera dividida. En Neuquén, los senadores del Frente de Todos, Oscar Parrilli y Silvia Sapag, se opusieron a ambas designaciones, mientras que la senadora Lucila Crexell, del interbloque Provincias Unidas, apoyó tanto a Lijo como a García Mansilla. En Río Negro, los senadores Martín Doñate y Silvina García Larraburu, también del Frente de Todos, votaron en contra de los dos pliegos. No obstante, la senadora Mónica Silva se mostró favorable a Lijo pero rechazó a García Mansilla.

Reacción oficialista: un gobierno acorralado

Desde el oficialismo, la respuesta al rechazo fue tajante. La Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que calificó la decisión del Senado como un acto "político" y lamentó que los legisladores priorizaran sus propios intereses judiciales en lugar de contribuir al funcionamiento del sistema judicial. El comunicado sostiene que por primera vez en la historia el Senado rechazó pliegos propuestos por un presidente, lo que, según el gobierno, demuestra la politización de la justicia en la Cámara alta.

Regularización de tierras en Neuquén: más de 30 familias obtienen sus documentos de propiedad

artículo anterior

Duro traspié del Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén