En tiempos donde los fraudes por redes sociales crecen y se diversifican, el gobierno de Neuquén activó una medida poco habitual: aliarse directamente con Meta, el gigante tecnológico dueño de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp. El objetivo es claro y urgente: detectar y desactivar cuentas falsas que usan marcas oficiales para estafar a los usuarios.

El acuerdo fue anunciado por el director provincial de Protección al Consumidor, Pablo Tomasini, luego de una reunión que mantuvo con representantes de Meta en San Juan. Allí se definió un sistema conjunto que combinará tecnología, algoritmos y registros oficiales para bloquear perfiles truchos que suplantan a organismos públicos y empresas privadas de la provincia.

Una de las claves del acuerdo será la creación de un registro oficial de marcas, logos y nombres de organismos neuquinos como el EPEN, el Banco Provincia del Neuquén, el ISSN, entre otros. Esa información será compartida con Meta para alimentar su sistema de detección.

“Cuando aparezca una cuenta que utiliza una marca con alteraciones, los algoritmos lo van a identificar y se podrá anular automáticamente”, explicó Tomasini. A esto se suma un sistema de verificadores de identidad para distinguir cuentas reales de las que operan con fines delictivos.

Meta, según detalló el funcionario, ya trabaja con tecnologías que analizan conversaciones y formatos sospechosos dentro de sus plataformas. Esta alianza con la provincia permitirá que esos mecanismos se activen con mayor precisión en casos que involucren a entidades neuquinas.

Estafas recientes en la mira

En paralelo al anuncio, Tomasini dio detalles sobre dos intentos de estafa detectados recientemente en la región: uno que ofrecía un supuesto plan nacional para comprar autos en cuotas —“algo que directamente no existe”, advirtió— y otro a través de mensajes que pedían ingresar a un link para retirar un paquete del Correo Argentino.

“La modalidad cambia todo el tiempo, pero la intención siempre es la misma: engañar al usuario. Por eso, necesitamos actuar con herramientas más sofisticadas”, señaló.

Una movida preventiva en el mundo digital

Aunque todavía se encuentra en fase de implementación, el acuerdo con Meta representa un paso inédito en la prevención del delito virtual a nivel provincial. La meta es clara: actuar antes de que el daño esté hecho.

“Es un trabajo que requiere esfuerzo y coordinación, pero que puede marcar una diferencia para que la gente no sea víctima de los vivos de siempre”, concluyó Tomasini.

Quintriqueo ya tiene partido propio: la Justicia validó a Más por Neuquén

artículo anterior

Tu primera vez en la nieve: la experiencia que ya eligen las familias en Neuquén

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén