En una jornada marcada por el análisis de las finanzas locales, la intendenta de Roca, María Emilia Soria, presentó el balance del año 2024, destacando un superávit de 2.767 millones de pesos, resultado de ingresos por 31.979 millones y egresos por 29.211 millones. Sin embargo, la cifra positiva se vio empañada por una caída significativa en la ejecución de obras públicas, particularmente aquellas financiadas por el gobierno nacional.
La intendenta, al comunicar estos números, enfatizó que el superávit no refleja la situación completa de la ciudad. En su discurso, hizo referencia a la “parálisis” de la obra pública, que impactó fuertemente tanto en la economía local como en la calidad de vida de los roquenses. La inversión en obras públicas con financiamiento nacional se redujo drásticamente en un 61,9%, y en términos generales, el sector de obras disminuyó un 21,55%. En contraste, las obras financiadas con recursos municipales aumentaron un 300%, una cifra que muestra el esfuerzo local frente a la falta de apoyo del gobierno central.
El impacto de la falta de obras nacionales
Durante la presentación, Soria se mostró crítica de las políticas del gobierno nacional, que, según ella, han dejado a Roca y otras localidades en una situación difícil. "Las obras de gran magnitud no se pueden realizar sin el gobierno nacional", afirmó. Esto refleja una preocupación mayor: el efecto de la parálisis de las obras no solo afecta la infraestructura, sino también la creación de empleo, uno de los motores económicos más importantes para la ciudad.
A pesar de las dificultades, Soria destacó la capacidad del municipio para generar superávit mediante un estricto control del gasto. Sin embargo, la intendenta también subrayó que la situación económica y la inflación afectaron a las familias roquenses, que aún enfrentan altos costos de vida y una falta de apoyo estatal en áreas clave.
Además, la intendenta no dudó en señalar que el actual panorama responde a las decisiones democráticas tomadas por la mayoría del país, aunque, en sus palabras, "no nos gusta, pero aceptamos lo que la democracia ha decidido".
Desafíos futuros y un panorama incierto
Si bien los números del superávit fueron celebrados como una muestra de la gestión eficiente del municipio, el futuro sigue siendo incierto. La falta de claridad en las políticas nacionales y la baja en la inversión en obras podrían seguir marcando la agenda de Roca durante los próximos años. A nivel local, se sigue apostando por la inversión en infraestructura propia, pero la dependencia del gobierno nacional sigue siendo un factor crucial para el desarrollo de la ciudad.
Comentarios