El Paseo del Canal Grande, uno de los espacios públicos más emblemáticos de General Roca, está a punto de sumar un nuevo tramo que transformará la experiencia de quienes lo recorren a diario. El Municipio avanza con la obra de extensión sobre la margen norte de calle Gelonch, entre Rosario de Santa Fe y Damas Patricias, una intervención que forma parte del plan integral de mejoramiento urbano impulsado por la gestión local.

El proyecto tiene como eje la recuperación y jerarquización del espacio público, con la meta de generar un entorno más accesible, ordenado y seguro para peatones, ciclistas y automovilistas. Además, busca fomentar el uso de medios de transporte sostenibles, disminuir la congestión vehicular y consolidar al paseo como un punto de encuentro ciudadano.

Las tareas presentan un grado de avance significativo: la bicisenda y ciclovía ya alcanzan el 90% de ejecución, mientras que los trabajos de alumbrado público se completaron en un 70%. En este último caso, resta únicamente la colocación de las nuevas luminarias LED, que permitirán mejorar la visibilidad nocturna y la eficiencia energética del sector. En simultáneo, se avanza con el parquizado general, la construcción de los módulos de estacionamiento y la delimitación de los cordones cuneta, que ordenarán la circulación vehicular.

Durante los próximos días, el equipo técnico municipal iniciará los trabajos de señalización horizontal y vertical, tanto para las sendas peatonales como para las zonas de estacionamiento, completando así una de las etapas finales de la obra. También se prevé la instalación de rejas de protección en la pasarela de desagüe próxima a calle Rosario de Santa Fe y en la senda más cercana al canal, cuyas estructuras se encuentran actualmente en proceso de fabricación.

La extensión del Paseo del Canal Grande no es solo una mejora estética. En términos prácticos, implica más conectividad, más seguridad y un entorno más amigable con el ambiente. La intervención contempla 520 metros de veredas peatonales de hormigón peinado —de 1,20 metros de ancho—, que garantizarán mayor comodidad a quienes transiten por la zona. A esto se suma una bicisenda de igual longitud y 2,10 metros de ancho, pensada para fomentar el uso de la bicicleta como medio saludable y sustentable.

El estacionamiento vehicular, con capacidad para 31 módulos distribuidos en una superficie de 776 metros cuadrados, aportará un ordenamiento clave en un punto de alta circulación. Mientras tanto, el sistema de alumbrado contará con 33 luminarias LED, que no solo mejorarán la seguridad sino que también representarán un paso más hacia una gestión energética más eficiente.

En conjunto, todas estas obras consolidan al Paseo del Canal Grande como uno de los ejes verdes más importantes de la ciudad, integrando movilidad, recreación y desarrollo urbano en un mismo espacio. Con cada nueva intervención, el lugar se transforma en un corredor más atractivo, inclusivo y funcional, donde confluyen vecinos, deportistas y familias.

Cipo Limpia avanza en El Espejo y llega al Distrito Noreste

artículo anterior

El día que Diego Maradona dejó un tesoro en Villa Fiorito

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en ARGENTINA