General Roca avanza con su plan de modernización urbana a través de un programa que combina tecnología, sustentabilidad y mejora del espacio público. En distintos barrios de la ciudad, ya comenzó el recambio de luminarias tradicionales por sistemas LED, mientras se ejecuta la extensión del Paseo de Calle América, una de las obras emblemáticas del sector Norte.
En el barrio San Cayetano se lleva adelante la segunda etapa del recambio de luminarias LED, con la instalación de 190 nuevas unidades de bajo consumo. Se trata de una de las zonas más transitadas del sector, por lo que la mejora del alumbrado representa un beneficio directo en la visibilidad nocturna y la seguridad de peatones y conductores. En los próximos días, los equipos municipales trasladarán los trabajos a los barrios Las Viñas y Universitario, ampliando así la cobertura del programa a más sectores de la ciudad.
Desde el Municipio destacaron que esta tecnología permite una reducción significativa en el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono, lo que se traduce en un ahorro económico y en una contribución directa al cuidado ambiental. Además, las luces LED requieren menos mantenimiento y tienen una vida útil superior a las tradicionales, lo que optimiza el uso de los recursos públicos.
“El recambio no solo mejora la calidad de la iluminación, sino que refuerza la seguridad y el compromiso ambiental de la ciudad”, señalaron desde el Ejecutivo municipal, al remarcar que el plan forma parte de una estrategia más amplia de modernización de servicios e infraestructura.
Mientras tanto, en la zona Norte, la obra de extensión del Paseo de Calle América avanza a buen ritmo y se perfila como un nuevo punto de encuentro para las familias. En esta etapa se construyeron 650 metros de veredas de hormigón entre las calles Evita y Carlos Esponda, tramo en el que también se colocarán 25 luminarias LED de bajo consumo.
El proyecto prevé, además, la instalación de otras 25 luces adicionales hasta la intersección con Damas Patricias, reforzando la iluminación en un corredor que conecta varios barrios. En los próximos días se sumará la colocación de arena amarilla en los laterales para mejorar la accesibilidad y comodidad del recorrido peatonal.
La obra no se limita a la infraestructura: incorporará juegos infantiles y figuras de animales autóctonos realizadas en chapa, pensadas para estimular el aprendizaje y el juego en un entorno seguro y educativo. “Queremos que el paseo sea un espacio que refleje la identidad local y promueva la convivencia”, explicaron desde el área de Obras Públicas.





















Comentarios