El frío no da tregua en Roca, y el municipio activó esta semana un operativo especial para combatir los riesgos que generan las heladas en la vía pública. En paralelo, avanza con el segundo pago del Programa Municipal de Leña y Garrafa, que en julio alcanzó a 1.045 familias de distintos barrios. La doble estrategia —prevención vial y asistencia energética— forma parte de las acciones invernales dispuestas ante las bajas temperaturas.

Los equipos municipales trabajan desde hace días colocando sal gruesa en calles y esquinas donde se detectaron placas de hielo, especialmente en horarios de la mañana, cuando el pavimento se vuelve más resbaladizo. Mientras tanto, la ayuda social también se fortalece: con 56 familias más que el mes pasado, el plan de calefacción para hogares sin gas ya demandó una inversión total de $91.530.000 en apenas dos meses.

Calles con hielo y más tránsito: cómo actúa el operativo

La sal gruesa esparcida por personal municipal en puntos estratégicos funciona como un descongelante que evita accidentes en esquinas, cruces de avenidas y puentes. Según se informó, los sectores más intervenidos fueron las intersecciones de calle San Juan con Gelonch, Salta y Evita; el puente de calle Maipú; y cruces como Tránsito Toledo y Maipú, entre otros.

Además del trabajo de las cuadrillas, se implementaron operativos de tránsito para ordenar la circulación en zonas donde el hielo persiste. Desde el área de Transporte se difundieron recomendaciones clave para conductores: reducir la velocidad, evitar maniobras bruscas y mantener mayor distancia entre vehículos. Las tareas continuarán mientras duren las condiciones de frío extremo.

Más familias acceden al plan de calefacción

Por otro lado, el Municipio comenzó esta semana con el segundo pago del Programa de Leña y Garrafa, una ayuda económica destinada a familias que aún no cuentan con gas domiciliario. Este año, el monto de la asistencia es de $45.000, distribuido en tres pagos mensuales durante junio, julio y agosto.

Durante el primer mes, 989 familias recibieron el beneficio. En julio se sumaron 56 más, elevando la inversión mensual a $47.025.000, con fondos íntegramente municipales. Las personas beneficiarias residen en barrios como J.J. Gómez, Paso Córdoba, Quinta 25, Malvinas, Alta Barda, Stefenelli, y muchos otros.

El objetivo es claro: ayudar a que ningún hogar enfrente el invierno sin un mínimo de calefacción. Desde el Ejecutivo local indicaron que el programa se sostiene con recursos propios y seguirá vigente mientras dure la temporada invernal.

Tirar agua en la calle ahora cuesta caro en Cipolletti

artículo anterior

Tienda de Sabores: el festival gastronómico que te va a hacer olvidar del frío

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA