A poco menos de un mes de las elecciones del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, todo indica que el actual secretario general, Marcelo Rucci, podría encarar el proceso sin una oposición organizada. La elección, prevista para el 22 de julio, será la primera que enfrentará Rucci desde que asumió el cargo en octubre de 2021, sucediendo al histórico líder Guillermo Pereyra.

Respaldado por una estructura sindical fuerte y con una estrategia centrada en la estabilidad interna y la cercanía con los gobiernos provinciales, Rucci busca legitimar su conducción a través del voto. Las más de 260 mesas distribuidas en yacimientos, bases operativas y predios sindicales reflejan el despliegue del gremio para garantizar la participación de sus más de 20.000 afiliados habilitados.

El secretario general ha optado por una postura mesurada, sin entrar en disputas públicas ni manifestaciones políticas directas. No obstante, su figura ha ganado relevancia en el tablero político provincial, sobre todo por su vínculo con el gobernador Rolando Figueroa, con quien mantiene una relación de cooperación constante, aunque sin comprometer explícitamente su apoyo electoral.

Una oposición sin nombres ni estructura definidos

Del lado opositor, la situación es diametralmente distinta. Pese al interés de algunos sectores críticos con la actual conducción —principalmente en zonas como Cutral Co, Añelo y Rincón de los Sauces—, no se ha logrado conformar una lista que reúna los requisitos mínimos para competir: se necesita al menos el 3% del padrón de avales antes del cierre de listas previsto para el martes próximo.

Walter Zozaya, quien fue candidato opositor en las últimas elecciones, decidió no presentarse esta vez tras asumir como concejal, lo que dejó al espacio sin una figura de referencia clara. La falta de articulación política, unida al escaso tiempo restante, pone en duda la posibilidad de que emerja una opción competitiva contra Rucci.

Mientras el oficialismo parece avanzar sin tropiezos hacia una elección sin rivales, crecen las voces que cuestionan la falta de alternancia democrática dentro del sindicato. Algunos afiliados denuncian un contexto poco propicio para el surgimiento de nuevos liderazgos, lo que plantea interrogantes sobre el pluralismo dentro de una organización que juega un rol estratégico en la economía regional y nacional.

“Tus dólares, tu decisión”: el Gobierno lanza un blanqueo para tentar a quienes guardan divisas afuera del sistema

artículo anterior

Neuquén celebra el 25 de mayo con música, danza y solidaridad

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén