En un acto cargado de simbolismo, Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, encabezó en Rincón de los Sauces la presentación de Fuerza Neuquina y Federal, el espacio político que impulsa junto a dirigentes sindicales y comunitarios. Desde el escenario, el dirigente llamó a los vecinos a dar un paso adelante y comprometerse en la vida política para “defender la provincia, el trabajo y la gente”, sin esperar soluciones externas.

El lanzamiento tuvo lugar en la localidad petrolera que marcó la historia de Rucci y que, según él mismo recordó, fue protagonista de hitos que cambiaron las condiciones laborales en la cuenca. “No podemos permitir que otros decidan por nosotros. Debemos organizarnos, militar y preparar a nuestros hijos para un futuro mejor”, expresó en su discurso.

Rucci planteó que Fuerza Neuquina y Federal no busca consolidar a dirigentes sino abrir un canal para que la propia comunidad se represente a sí misma. En ese sentido, subrayó que el nuevo partido pretende trasladar a la política los valores que han guiado la vida gremial de los petroleros: unidad, defensa del trabajo y compromiso con el territorio.

“Las mejores ideas no nacen en las oficinas, nacen en la gente común. Este espacio se construye con ustedes, con sus propuestas y con su participación. No hay futuro si seguimos esperando que desde Buenos Aires nos vengan a resolver los problemas”, señaló Rucci, quien fue también intendente de Rincón de los Sauces.

El dirigente evocó el paro de 1999 como una muestra de la fuerza organizada de la comunidad petrolera, una lucha que permitió cambiar condiciones laborales y que, a su entender, dejó una enseñanza clara: “cuando la gente se une, es capaz de transformar la realidad”.

El acto en Rincón de los Sauces no fue casual. Allí, donde el crecimiento de la industria hidrocarburífera moldeó la identidad de la comunidad, Rucci eligió hacer la primera presentación de Fuerza Neuquina y Federal. La localidad, que pasó de tener apenas algunas cuadras asfaltadas a convertirse en epicentro petrolero, fue señalada como ejemplo de esfuerzo colectivo.

El secretario adjunto del sindicato, Ernesto Inal, compartió su testimonio personal y destacó la transformación de Rincón. “Llegué con una mano atrás y otra adelante, y hoy estoy representando al sindicato más importante de la Argentina. Eso habla de lo que significa esta ciudad y su gente”, expresó.

Para ambos dirigentes, el desafío ahora es trasladar esa misma energía de lucha y organización a la arena política, con el objetivo de ampliar la representación de los trabajadores y garantizar que las demandas de la comunidad tengan un lugar en la agenda pública.

Fuerza Neuquina y Federal busca consolidarse como un espacio que represente los intereses provinciales con independencia de las grandes estructuras nacionales. Rucci insistió en que la política debe ser una herramienta de servicio y no un lugar de privilegios: “No venimos a ocupar cargos, venimos a devolver lo que aprendimos en la vida gremial: que la fuerza surge de la gente y que la dignidad se defiende todos los días”.

Llancafilo respaldará la insistencia contra el veto al presupuesto universitario y al Garrahan

artículo anterior

Joaquín Eguia: “Vamos a pedir en el Congreso la intervención del IPVU y de la cooperativa 127”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén