En una muestra clara del interés que genera la infraestructura en torno a Vaca Muerta, catorce empresas constructoras presentaron sus ofertas para ejecutar la llamada Ruta del Petróleo, una obra estratégica que busca duplicar la calzada de la Ruta Provincial 67, en el tramo comprendido entre la Autovía Norte y la intersección con la Ruta 51. La apertura de sobres se realizó este lunes en Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Rolando Figueroa y una nutrida comitiva de intendentes, funcionarios y representantes del sector privado.

La magnitud del proyecto no solo se refleja en el número de oferentes, sino también en el presupuesto oficial: 32.909 millones de pesos, calculados a marzo de 2025. El plazo de ejecución previsto es de 24 meses corridos. La obra busca mejorar la conectividad de la región más productiva de la provincia, donde el tránsito pesado vinculado a la actividad hidrocarburífera crece a ritmo sostenido.

Una ruta, muchas expectativas

Durante el acto, el gobernador Figueroa destacó la participación del sector privado y subrayó la importancia de la planificación conjunta con municipios y organismos provinciales. “No es simple hacer una obra”, remarcó, al tiempo que valoró el trabajo técnico y la obtención del financiamiento. En su discurso, recordó que el proyecto forma parte de un plan más amplio para reducir el déficit en infraestructura que arrastra la provincia.

La Ruta Provincial 67 es una arteria clave para el desarrollo de Vaca Muerta. Conecta zonas de alta actividad petrolera y, a la vez, sirve de alivio al tránsito de la congestionada Ruta 7. Por eso, la obra es observada con atención tanto por el sector energético como por los municipios de la región. En ese sentido, el intendente de Centenario, Esteban Cimolai, aseguró que la ruta “no solo transformará el transporte, sino que salvará vidas”.

Proyectos que apuntan a largo plazo

El plan de obra vial que impulsa la provincia contempla más de 600 kilómetros entre tramos ya ejecutados y otros en proceso de licitación. Según explicó Figueroa, representan más del 50% de las rutas provinciales construidas en toda la historia de Neuquén. La Ruta del Petróleo se enmarca en esa lógica: no solo busca acompañar el crecimiento económico, sino también integrar poblaciones y mejorar la calidad de vida.

Además del gobernador, participaron del acto los intendentes de Neuquén, Centenario, Vista Alegre y Chos Malal, junto a ministros, legisladores y autoridades de Vialidad y la UPEFE. Las 14 empresas que se presentaron competirán por uno de los proyectos más importantes del quinquenio en la Patagonia. El resultado de la licitación definirá quién estará a cargo de una obra que, por su impacto, excede lo local y apunta al corazón energético del país.

Así anunciaron Abuelas la restitución del nieto 140: "Nuestros nietos y nietas están entre nosotros"

artículo anterior

Se plantan Gaido y Buteler: reclaman por obras viales frenadas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén