
Neuquén inicia una nueva etapa en la gestión ambiental y de los recursos naturales. Con la creación de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, el gobierno provincial decidió jerarquizar un área clave para el futuro de la provincia. Al frente fue designado Hipólito Salvatori, quien anticipó que su gestión tendrá tres ejes concretos: fortalecer el EPAS, valorizar los recursos naturales y articular el desarrollo productivo con la sostenibilidad.
“Es un lugar sensible y muy importante. Lo asumimos con mucha responsabilidad, con la idea de jerarquizar el ambiente y los recursos naturales”, expresó el funcionario en una entrevista con el programa Mañanas en Red. En ese sentido, destacó que la nueva estructura busca dar rango y autonomía a una política ambiental que integre al agua, las tierras y los recursos mineros como ejes del desarrollo neuquino.
Reactivar el EPAS y acelerar las obras sanitarias
El nuevo secretario fue claro al referirse al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS): “No es momento de detenernos a revisar o estudiar; ya tenemos diagnósticos claros y hay que avanzar. El EPAS va a ser reforzado”.
Según explicó, la prioridad será fortalecer la estructura del organismo, optimizar sus recursos y acelerar la ejecución de obras de agua y saneamiento. “Si el EPAS no está fuerte, no puede afrontar las necesidades de los municipios ni del sector productivo”, advirtió.
Salvatori remarcó que muchas obras hídricas son invisibles para el ciudadano común, pero resultan fundamentales para la calidad de vida y el desarrollo urbano. “Hay muchas obras que no se ven, pero son esenciales. Hay que cubrir los sistemas del día a día, invertir en mantenimiento y capitalizar las instituciones”, indicó.
El funcionario adelantó que la Secretaría continuará con el plan de obras sanitarias en marcha y buscará reducir los tiempos de habilitación, agilizando los procesos técnicos y administrativos. “Tenemos que ser un Estado que facilite, que controle, pero que actúe rápido”, enfatizó.
Agua, tierra y minería: una gestión ambiental integral
Más allá del EPAS, Salvatori planteó una visión más amplia para la gestión ambiental. Dijo que el crecimiento de Neuquén —cuatro veces superior a la media nacional entre censos— obliga a planificar con responsabilidad. “Se requiere agua, se requieren tierras, y tenemos que generar el cuidado del medio ambiente, tanto en la recolección de residuos como en el tratamiento de efluentes”, explicó.
Sobre la actividad minera, adelantó que se trabaja en la reforma del código de procedimientos mineros para promover proyectos con valor agregado. “No queremos ser solo extractores; tenemos que desarrollar un ecosistema industrial sólido y sostenible”, sostuvo.
También se refirió a la regularización de tierras fiscales, tema que considera estratégico: “La tierra no es gratis, vale, y es de todos los neuquinos. Hay que entregarla de forma correcta y generar desarrollos productivos y habitacionales que la valoricen”.
El secretario aseguró que la nueva gestión impulsará una política de equilibrio entre producción y ambiente, fortaleciendo instituciones como Tierras, Recursos Hídricos y el propio EPAS. “Son herramientas esenciales para garantizar soluciones sostenibles”, dijo.
Finalmente, Salvatori enfatizó la necesidad de consolidar una relación madura con las industrias hidrocarburífera y minera. “Hoy las empresas tienen estándares internacionales y una sociedad mucho más comprometida. El Estado tiene que acompañar, controlar y garantizar rigor en las operaciones”, afirmó.




















Comentarios