En un salón colmado en Cutral Co, Fuerza Patria Neuquén lanzó oficialmente sus candidaturas para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre. Allí, la postulante a diputada nacional Beatriz Gentile y la senadora Silvia Sapag, que buscará renovar su banca, marcaron la línea política de la campaña: “En Neuquén no hay otra lista que la de Fuerza Patria para frenar a los hermanos Milei en el Congreso”.

Ambas dirigentes pusieron el foco en el rol del Parlamento como contrapeso frente a las iniciativas del Ejecutivo nacional. “Para recuperar la agenda de bienestar hay que recuperar el Congreso, que es el único poder del Estado que está frenando el avance del gobierno”, afirmó Gentile, acompañada por militantes y referentes de toda la provincia.

El acto se realizó en el barrio Parque Este de Cutral Co, donde cientos de personas se congregaron con banderas y carteles alusivos al peronismo y al pedido de “Cristina libre”. En el escenario estuvieron también el intendente Ramón Rioseco —referente de la alianza—, el senador Oscar Parrilli, el diputado nacional Pablo Todero y los legisladores provinciales Lorena Parrilli, Darío Martínez y Darío “Pampa” Peralta.

La lista de candidatos a Diputados se completa con Fernando Pieroni en segundo lugar y Mercedes Lamarca en el tercero. En Senadores, el segundo puesto lo ocupa Sebastián Villegas, acompañando a Sapag. “Necesitamos diputados y senadores que no esperen una llamada para saber qué votar ni se escondan para no dar quórum”, enfatizó Gentile en uno de los pasajes de su discurso.

Mensajes fuertes: recursos, derechos y bienestar

Silvia Sapag apeló a su identidad cutralquense para remarcar la defensa de la región. “No queremos perder la Patagonia, no queremos perder nuestros recursos, no queremos perder el agua de nuestros ríos. No queremos perder nuestras industrias, nuestros comercios, nuestros trabajos”, sostuvo.

La senadora también expresó su repudio a las políticas de ajuste y a la desprotección de los sectores más vulnerables. “No queremos que a nuestros viejos los golpeen todos los miércoles. No queremos que a las personas con discapacidad las traten mal. Ellos merecen apoyo y consideración. Para eso está el Estado: para que quienes no tienen estén en igualdad con el resto”, afirmó.

Gentile, por su parte, utilizó un ejemplo llamativo: contó que consultó a una inteligencia artificial qué es una política de bienestar, y resaltó la respuesta: acceso a vivienda, salud y educación. “Eso ya estaba en los fundamentos del Plan Quinquenal de Perón en 1947. Hace 80 años que Argentina pensó en las políticas de bienestar”, recordó.

Trayectorias y definiciones

Beatriz Gentile es doctora en Historia, rectora de la Universidad Nacional del Comahue (actualmente en uso de licencia), y fue decana de la Facultad de Humanidades en dos períodos. Además, participó en la Convención Constituyente de Neuquén en 2006 y en la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

Silvia Sapag, en tanto, proviene de una histórica familia política: es hija de Felipe Sapag, fundador del Movimiento Popular Neuquino y exgobernador. Profesora en Geografía, hoy integra el bloque de Unión por la Patria en el Senado, donde buscará renovar su mandato.

Ambas resaltaron que la elección de octubre será decisiva para el futuro político del país. “Estamos en tiempo de lucha, compañeras y compañeros. Tenemos que frenar a Milei, y desde el Congreso podemos hacerlo”, cerró Sapag, generando una ovación entre la militancia presente.

Caviahue se despide antes de tiempo: la falta de nieve obligó a cerrar la temporada 2025

artículo anterior

San Martín de los Andes brinda con los vinos del sur

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén