La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, se refirió al incidente de violencia escolar ocurrido recientemente en una institución educativa de la provincia y generó controversia al afirmar que el hecho fue "politizado" debido a las elecciones sindicales de ATEN, el gremio docente de la provincia. En una entrevista en el programa Va de Tarde de Vorterix Neuquén, Martínez destacó que la situación había sido utilizada para intensificar las tensiones políticas dentro del sindicato, un clima que se vuelve más notorio en el contexto electoral.
"Este hecho ha sido tomado y exagerado en el marco de la contienda electoral de ATEN", declaró la ministra. A pesar de calificar el ataque como "dramático" y "repudiable", insistió en que no se puede perder de vista que la violencia escolar no es un fenómeno generalizado en todas las escuelas. "No quiero minimizar lo que ocurrió, pero tampoco me parece que esté bien generar la sensación de que esto pasa en todas las escuelas todo el tiempo", afirmó.
La violencia en el ámbito escolar ha generado preocupación en la comunidad, especialmente por la virulencia del ataque, que fue registrado por cámaras de seguridad. Sin embargo, la ministra de Educación subrayó que este tipo de incidentes no son exclusivos del ámbito escolar, sino que reflejan una crisis social más profunda. "Este tipo de violencia no es propio de las escuelas, es un síntoma de una sociedad que tiene cada vez más dificultades para manejar sus conflictos de manera racional", explicó Martínez.
La ministra reconoció que los docentes están expuestos con mayor frecuencia que otros trabajadores a situaciones de violencia y agresión, tanto por parte de estudiantes como de sus familias. Sin embargo, en lugar de ver esto como un problema único del sistema educativo, Martínez lo vinculó con una "crispación social" generalizada, un fenómeno que, según ella, afecta a todos los sectores de la sociedad.
"Estamos viviendo en una sociedad que no sabe cómo resolver sus diferencias. La violencia se ha convertido en una forma de manifestar desacuerdos, y eso se refleja en todos los ámbitos, incluidas las escuelas", agregó la ministra. Además, hizo hincapié en que la violencia escolar no es un problema recurrente ni estructural, y que, aunque cada incidente es grave, no se debe generalizar.
Otro punto que la ministra destacó fue la respuesta inmediata del gobierno provincial, que implementó medidas de seguridad adicionales en la escuela afectada. "Hace unos días habíamos sumado personal de seguridad, y sin embargo, el hecho ocurrió. Esto muestra la complejidad de la situación", afirmó, lamentando que las medidas preventivas no siempre sean suficientes. A pesar de ello, insistió en que no se debe recurrir a soluciones extremas como la instalación de más rejas o la creación de un ambiente penitenciario dentro de las escuelas.
Martínez también abordó el tema de la política sindical, subrayando que el clima electoral dentro de ATEN influyó en cómo se manejó el incidente. A pesar de reconocer la legitimidad de las demandas sindicales por mejores condiciones laborales y la protección de los derechos de los docentes, expresó su preocupación por la politización de la situación. "No podemos dejar que los problemas educativos se conviertan en un arma política", afirmó, aludiendo a la radicalización de las posturas dentro del sindicato a medida que se acercan las elecciones de ATEN.
Finalmente, la ministra destacó la necesidad de un enfoque integral para abordar la violencia escolar, que no se limite solo a medidas de seguridad, sino que incluya un trabajo más profundo sobre la dinámica social en general. "La escuela tiene un papel fundamental en transformar las relaciones sociales, pero no podemos hacer esto solos. Necesitamos un compromiso más amplio de la sociedad", concluyó Soledad Martínez.
Comentarios