Con apenas un año en las filas de La Libertad Avanza, Soledad Mondaca logró imponerse como candidata y resultó electa diputada nacional por la provincia de Neuquén. Maestra integradora en la localidad de Rincón de los Sauces y madre de cuatro hijos, la comunicadora social asumirá un rol legislativo para el que no se preparó con la rutina típica de los partidos.
Fue contactada por la apoderada del partido en Neuquén, aceptó sin dudar y salió a recorrer su pueblo con la convicción de que la fuerza política encabezada por Javier Milei estaba planteando “el modelo que siempre hemos querido”. Su victoria refleja tanto el cambio de ciclo como la llegada de perfiles “outsider” a la arena parlamentaria.
De la escuela al Congreso
Mondaca, de 40 años, vive en Rincón de los Sauces desde 2011, allí trabajaba como maestra integradora con niños con discapacidad. Su perfil, ajeno a las estructuras políticas tradicionales, la sitúa entre quienes ingresan al Congreso sin una trayectoria partidaria previa. Fue convocada hace algo más de un año por la dirigente de LLA en Neuquén, aceptó al instante y se embarcó en la campaña. Según comentó, comenzó a recorrer las calles sola, con la idea de armar un equipo, sumar votos y transmitir la propuesta de cambio que, en su visión, representa el modelo de Milei.
Acerca de su tarea como futura diputada, precisó que su intención es “acompañar y llevar las voces de los neuquinos al Congreso, y ayudar a posicionar a la provincia para que lo que tenga impacto nacional llegue a Neuquén para desarrollarnos de manera urgente”. En ese marco, destacó su interés por dos sectores: los jubilados y las personas con discapacidad.
Prioridades legislativas y reivindicaciones
En discusión están temas sensibles como la suba de jubilaciones, la provisión de medicamentos o sillas de ruedas, y la atención a quienes conviven con discapacidad. Mondaca recordó que, “vengo trabajando con chicos con discapacidad y conozco el sistema, sé que hace mucho tiempo que les cuesta conseguir medicamentos o sillas de ruedas, y que los jubilados tienen que esperar, o que no son bien liquidados”. Y añadió: “Estos problemas ya los tenían gestiones anteriores, y hoy los utilizan para hacer una marcha porque quieren atentar contra el gobierno nacional”.
Aunque no evitó señalar que la fuerza que integra —y el propio Gobierno nacional— asumirán cambios, prefirió enmarcar su postura como “acompañamiento” del modelo nacional en vez de confrontación frontal. Su discurso se orienta a la articulación de la provincia con el Gobierno central, al envío de recursos y a la visibilidad de los grupos que identifica como vulnerables.
Un cambio de paradigma en Neuquén
La llegada de Mondaca al Congreso se inscribe en una tendencia más amplia: la aparición de candidatos sin trayectoria partidaria dentro de La Libertad Avanza. En la provincia de Neuquén, la fuerza se hizo con dos bancas en cada cámara, superando expectativas y reemplazando en parte a referentes más tradicionales. Mondaca misma reconoció que no esperaba su triunfo: “No me esperaba ganar, ya que nunca había participado en política, pero igual sentía que alguna posibilidad había y así fue”.
La propuesta que presenta pone en primer plano la figura de la provincia de Neuquén ante los desafíos nacionales y un llamado a “hacernos escuchar”. También, implícitamente, plantea un cuestionamiento al modo convencional de la política local, al mostrar que un perfil profesional —como el de maestra integradora— puede saltar al ámbito legislativo con una campaña de base y sin recorrer la larga vía de las estructuras partidarias.




















Comentarios