La intendenta de General Roca, María Emilia Soria, expresó su rechazo al proyecto presentado por concejales de La Libertad Avanza que propone la creación de una Guardia Urbana Municipal y un Consejo de Seguridad Ciudadana. Según argumentó, esta iniciativa no se encuentra dentro del marco de atribuciones legales de los municipios en la provincia de Río Negro.

El tema fue abordado por la mandataria local en una entrevista radial, donde detalló los motivos por los que no acompaña la propuesta y señaló que la seguridad pública es responsabilidad de otras jurisdicciones del Estado.

Competencias legales y rol del municipio

Soria explicó que la Constitución de Río Negro define con claridad las competencias en materia de seguridad, las cuales recaen en el ámbito provincial. “Esto pasa en muchos municipios del conurbano bonaerense: las guardias urbanas no pueden portar armas ni detener personas. Sólo pueden actuar como auxiliares, llamando a la Policía”, sostuvo.

Desde su perspectiva, la creación de un cuerpo municipal con funciones de vigilancia no resolvería los problemas de fondo y podría implicar un uso ineficiente de los recursos públicos. “No es competencia municipal y termina siendo un gasto en algo que no tiene capacidad operativa real”, indicó.

La jefa comunal remarcó que si bien comprende la preocupación de la ciudadanía ante los hechos de inseguridad, considera que la respuesta debe provenir de los organismos que cuentan con autoridad legal y personal capacitado para actuar en esos casos.

Un proyecto que busca respuesta rápida a la inseguridad

La propuesta de La Libertad Avanza fue presentada en el Concejo Deliberante local y tiene como objetivo implementar una guardia urbana que realice patrullajes preventivos, cuente con móviles propios y utilice tecnología como cámaras de videovigilancia. Además, plantea la creación de un Consejo de Seguridad con participación vecinal y acceso digital para realizar denuncias.

Los impulsores del proyecto argumentan que la situación actual requiere medidas urgentes y que esta fuerza permitiría una presencia más activa en los barrios. También aseguraron que su financiación no implicaría nuevos impuestos, sino una reasignación de partidas existentes.

Sin embargo, Soria reiteró que más allá de la intención de brindar respuestas rápidas a la ciudadanía, este tipo de estructuras no sustituyen el rol de las fuerzas provinciales y nacionales. “Hay que actuar con responsabilidad institucional y respetar los límites de cada jurisdicción”, concluyó.

Discusión abierta en el ámbito local

El debate continúa abierto en el Concejo Deliberante y entre distintos sectores políticos. Por ahora, la postura de la intendenta refleja una posición institucional que prioriza el respeto a los marcos legales vigentes y el uso racional de los recursos municipales, sin desconocer la necesidad de trabajar en conjunto con las fuerzas de seguridad para mejorar la situación en la ciudad.

Frigerio y Kicillof compartieron escenario en un evento del CFI

artículo anterior

Elecciones en ATEN: denuncian violencia política y enfrentamientos entre listas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA