En el último día del mes, el gobierno oficializó una nueva tanda de aumentos en los servicios públicos. Mientras el boleto de colectivo ya había subido días atrás, este viernes se confirmaron las actualizaciones en las tarifas de luz y gas, que comenzarán a impactar en los bolsillos bonaerenses en las facturas de noviembre y diciembre.

La luz aumenta un 1,6% en promedio

El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó las nuevas tarifas para las distribuidoras EDEA, EDEN, EDES y EDELAP, además de las cooperativas eléctricas bajo su jurisdicción.

Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense informaron que el impacto promedio será del 1,6% en la factura final para los usuarios residenciales.

Según las estimaciones oficiales:

  • Un hogar N1 (de ingresos altos) con consumo medio que pagaba $41.500, pasará a pagar unos $42.160.

  • Un usuario N2 (de ingresos bajos) que abonaba alrededor de $26.500, ahora pagará $26.900.

El aumento comenzará a regir desde mañana y se trasladará a las facturas que llegarán durante noviembre y diciembre.

El gas sube un 4% mensual

El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) también publicó este viernes los nuevos cuadros tarifarios que aplicará Camuzzi Gas Pampeana desde el 1° de noviembre.

El ajuste forma parte del esquema de 31 aumentos mensuales consecutivos aprobado por el Ministerio de Economía, bajo la gestión de Luis Caputo, que busca “continuar con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético”.

Además de actualizar los precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), el Gobierno mantendrá el recargo que pagan los usuarios para financiar el régimen de Zona Fría, que beneficia a provincias con climas más severos.

Para la categoría R1 (usuarios residenciales):

  • El cargo fijo sube de $3.210,44 a $3.341,16.

  • El cargo variable aumenta de $178,31 a $185,53 por metro cúbico consumido.

Esto implica una suba del 4% mensual, que se repetirá en los próximos meses según el esquema vigente.

Más presión sobre los bolsillos

Con estos incrementos, la provincia de Buenos Aires suma un nuevo capítulo en la serie de ajustes tarifarios que atraviesa el país desde comienzos del año.

Aunque los porcentajes parecen menores frente a los saltos de meses anteriores, el impacto se acumula y se siente con fuerza en los gastos fijos de los hogares, especialmente en un contexto de inflación sostenida y aumento del costo de vida.

Mientras tanto, el Gobierno nacional sostiene que las actualizaciones son necesarias para “mantener la sustentabilidad del sistema energético” y reducir subsidios, en línea con el programa de orden fiscal y apertura económica que impulsa la administración de Javier Milei.

Milei reunió a 20 gobernadores y presentó su plan de reformas laboral, tributaria y penal

artículo anterior

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota en Buenos Aires y pidió revisar la estrategia del peronismo

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Buenos Aires