El primer “súper domingo” del año electoral dejó victorias clave para los oficialismos provinciales en Jujuy, Salta, Chaco y San Luis, en un escenario marcado por la fragmentación opositora, la baja participación electoral y el avance moderado de La Libertad Avanza, sin que lograra aún consolidarse como fuerza dominante.

Con una participación que osciló entre el 52% y el 65% del padrón en cada distrito, la jornada mostró que el corte territorial sigue siendo determinante. Mientras el peronismo vivió una jornada de contrastes, la performance de los espacios libertarios fue dispar.

Jujuy: el radicalismo retuvo el poder, pero con menos apoyo

En Jujuy, el espacio oficialista Jujuy Crece, liderado por Carlos Sadir, se impuso con un 37%, aunque con una caída de más de 10 puntos respecto a su resultado de 2023. La Libertad Avanza se ubicó como segunda fuerza con 22,2% y mostró presencia, aunque sin liderazgo claro.

El peronismo provincial tuvo una jornada para el olvido: la candidata Noemí Isasmendi cosechó apenas el 10%, mientras que Carolina Moisés, que compitió por fuera, no superó el 4%. La interna del PJ volvió a pasarle factura a su desempeño.

Salta: Sáenz ganó y el peronismo no obtuvo ni una banca

El gobernador Gustavo Sáenz celebró la continuidad de su espacio como fuerza dominante. Aunque La Libertad Avanza logró quedarse con una banca en la capital, el gran perdedor de la jornada fue el peronismo, que no consiguió representación.

En números, el PJ salteño apenas superó el 6% en la ciudad capital, lo que encendió las alarmas de cara a los comicios nacionales.

Chaco: alianza entre radicales y libertarios

En Chaco, el actual gobernador Leandro Zdero mantuvo su liderazgo con un 45,2%, aunque un punto por debajo de su elección anterior. Esta vez lo hizo con una novedad: una alianza formal con La Libertad Avanza, que le permitió sostenerse como principal fuerza provincial.

El peronismo, encabezado nuevamente por Jorge Capitanich, quedó segundo con 33,6%, pero si se suman los votos del espacio Primero Chaco (11,2%), hay un virtual empate que anticipa un escenario ajustado para las presidenciales.

San Luis: Poggi consolidado y los Rodríguez Saá enfrentados

El gobernador Claudio Poggi ratificó su hegemonía con un amplio triunfo del 47,3%. Su principal rival, alineado con Alberto Rodríguez Saá, obtuvo el 26%. El histórico Adolfo Rodríguez Saá, en cambio, acompañó a Poggi, que armó una coalición con intendentes peronistas.

La Libertad Avanza, sin lista oficial, solo sumó un 15% disperso entre dos sellos libertarios. San Luis, así, mostró que las viejas estructuras aún pesan más que los emergentes libertarios.

En conjunto, el primer test electoral provincial de 2025 dejó una lección clara: el poder territorial sigue siendo clave, y la oposición nacional todavía no logra articular un proyecto competitivo unificado. Mientras tanto, los oficialismos, aunque con retrocesos en votos, siguen de pie.

Analizan en la Legislatura neuquina un proyecto para crear consejos regionales de seguridad

artículo anterior

Kicillof y la CGT sellan un acuerdo político con la mira puesta en 2025 y 2027

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en ARGENTINA