El Concejo Deliberante de Neuquén comenzó a tratar un proyecto de ordenanza que propone un cambio significativo en la forma de operar el servicio de taxis en la ciudad. Se trata de una iniciativa que establece como obligatorio el uso de la aplicación “Neuquén Taxis”, una plataforma digital creada y gestionada por la Subsecretaría de Transporte del municipio.
El proyecto, que ya fue abordado en comisión, tomará estado parlamentario en la próxima sesión ordinaria y, de aprobarse, implicará una modificación del artículo 19 de la Ordenanza N° 14687, que regula la actividad.
La normativa contemplaría la adhesión obligatoria a la app tanto para los titulares de licencias como para los choferes habilitados, lo que implicaría un cambio en las condiciones laborales del sector y en la relación entre el Estado municipal y los trabajadores del transporte.
Tecnología municipal y control centralizado
La aplicación oficial, según sus promotores, permitiría a los usuarios pedir vehículos, estimar recorridos y costos, conocer la ubicación del móvil en tiempo real, identificar al conductor y optar por choferes mujeres, entre otras funciones. También incluiría información sobre paradas activas y disponibilidad del servicio.
Sin embargo, más allá de las herramientas para los pasajeros, el trasfondo del proyecto tiene que ver con aumentar los mecanismos de control y trazabilidad por parte del Estado. Desde el Ejecutivo comunal sostienen que la obligatoriedad de la app mejorará la seguridad y permitirá un monitoreo más eficiente de la actividad.
La medida, no obstante, ha generado cierto debate entre algunos sectores vinculados al transporte, quienes advierten sobre la necesidad de evaluar los alcances prácticos de la norma, especialmente en lo que respecta a la implementación tecnológica, el acceso a dispositivos móviles, y la capacitación de los conductores.
Un nuevo paso hacia la digitalización del transporte
En línea con otras políticas de modernización que viene impulsando la gestión municipal, esta propuesta refuerza la tendencia a digitalizar servicios públicos bajo plataformas desarrolladas de manera local. En este caso, la centralización del sistema de taxis en una única app oficial busca también competir con aplicaciones privadas de transporte que no están habilitadas en la ciudad, como Uber o Cabify.
Aún se desconoce si el proyecto logrará el consenso necesario en el Concejo, pero ya ha empezado a despertar posicionamientos tanto a favor como en contra. La próxima sesión legislativa será clave para conocer el futuro de esta propuesta.
También se analizan cambios en normas para el sector turístico
En paralelo al debate por la app de taxis, la Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante trató una modificación a la Ordenanza Nº 8201, que regula los requisitos de infraestructura para establecimientos turísticos, especialmente en lo referido a los espacios de estacionamiento.
El proyecto fue presentado por el bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y responde al crecimiento sostenido del turismo en la capital provincial. La iniciativa busca adaptar las exigencias actuales a la realidad urbana y a la demanda de servicios de alojamiento que han ido en aumento en los últimos años.
Durante el tratamiento en comisión, se sumaron aportes de representantes del sector hotelero y gastronómico, quienes manifestaron la necesidad de flexibilizar o ajustar ciertos requisitos de la normativa vigente. El análisis continuará en próximas reuniones, con el objetivo de alcanzar consensos antes de avanzar en su aprobación formal.
Comentarios