Los trabajadores del INDEC que calculan los índices oficiales de pobreza en Argentina denunciaron que sus propios salarios los ubican en la misma situación de vulnerabilidad que miden. La junta interna de ATE-INDEC reveló que la mayoría de los empleados del organismo perciben sueldos por debajo de la Canasta Básica Total (CBT) y exigieron una urgente recomposición salarial.
Según un estudio elaborado por los propios trabajadores y basado en datos oficiales del organismo, una familia tipo necesitó en febrero de 2024 al menos $1.693.576 para cubrir necesidades básicas. Ese monto equivale a 5,8 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en ese momento, que era de $292.446.
La paradoja, advierten desde ATE, es que muchos de los empleados encargados de medir la pobreza en el país viven en condiciones similares a las que describen en sus informes técnicos. En un comunicado señalaron: “Los trabajadores que calculamos la pobreza, tenemos salarios debajo de la línea de pobreza”.
La denuncia apunta también al deterioro del poder adquisitivo. Desde la asunción del gobierno de Javier Milei, estiman que el salario de la categoría D0 del convenio SINEP perdió un 29% de su valor, y desde diciembre de 2015, acumula una caída del 51,3%.
Los datos internos del INDEC revelan el nivel de precarización:
-
12 empleados cobran menos de $400.000 por mes.
-
49 cobran menos de $500.000.
-
185 ganan menos de $600.000.
-
280 cobran menos de $700.000.
-
Más de 370 tienen sueldos inferiores a $800.000.
-
500 perciben menos de $900.000.
-
600 trabajadores no llegan al millón de pesos.
Además, se eliminó el pago por “función estadística”, un adicional clave que formaba parte del ingreso habitual del personal técnico. Desde ATE-INDEC reclaman que el informe sobre la canasta de ingresos mínimos sea incorporado al calendario oficial de difusión, y que sirva como referencia para los sueldos del sector público.
“La situación es insostenible”, advierten los trabajadores, que continúan con las medidas de reclamo para visibilizar la precarización dentro del organismo que conduce Marco Lavagna.
Comentarios