El Concejo Deliberante de Neuquén capital se encuentra en pleno debate por la modificación del Código Contravencional, una herramienta legal que regula la convivencia en la ciudad. La iniciativa apunta a incorporar nuevas faltas, actualizar sanciones y, principalmente, prohibir la actividad de trapitos, lavacoches y limpiavidrios que en los últimos meses volvieron a multiplicarse en esquinas céntricas.

El proyecto no solo fija penalidades para quienes realicen estas tareas, sino también para los conductores que hagan uso de esos servicios, bajo el argumento de que se trata de prácticas que generan desorden en el espacio público. De prosperar la propuesta, se establecerían multas económicas y la posibilidad de que los infractores deban cumplir trabajos comunitarios como forma de reparación social.

La Comisión de Legislación, donde se discute el proyecto, abrió el espacio a diferentes actores de la vida pública. Representantes del Consejo de Seguridad, vecinos, jueces de Faltas y particulares se sentaron a la mesa para dar su opinión. Todos coincidieron en que el Código actual necesita una actualización que contemple fenómenos que no estaban previstos cuando fue redactado.

En este marco, la presencia de trapitos y limpiavidrios volvió a ser uno de los puntos más polémicos. Aunque la práctica ya había sido limitada en gestiones anteriores, la realidad muestra que se ha expandido nuevamente, sobre todo en áreas de alto tránsito como el centro y algunas avenidas principales. Para muchos, esta actividad supone un condicionamiento al automovilista que se ve presionado a entregar dinero para evitar inconvenientes, mientras que otros señalan que también responde a situaciones de necesidad económica.

Sanciones para quienes usen el servicio

Uno de los aspectos más novedosos del proyecto es que no solo apunta a quienes ejercen la actividad, sino también a los conductores que la promueven al pagar por el servicio. Según los concejales que impulsan la medida, esta mirada integral permitiría desincentivar la práctica.

Entre las sanciones en discusión figuran multas de monto variable, según la gravedad de la falta, y la aplicación de trabajos comunitarios. Estos últimos, explicaron desde el Concejo, buscan darle un sentido reparador a la infracción, con tareas vinculadas al mantenimiento de espacios públicos o campañas de concientización ciudadana.

El debate por trapitos y limpiavidrios es solo una parte de una reforma más extensa. La idea de los concejales es sumar al Código Contravencional nuevas figuras y contravenciones que hoy no están contempladas, para dotar de más herramientas al municipio en materia de control urbano.

Entre las propuestas figuran sanciones relacionadas con el uso indebido de espacios verdes, el cuidado del mobiliario urbano y la regulación de actividades comerciales en la vía pública. El objetivo, señalan, es adecuar la norma a la realidad cotidiana de una ciudad en expansión, donde las prácticas cambian y el Estado debe actualizarse para acompañar ese proceso.

Un tema que divide opiniones

El debate sobre la prohibición de trapitos y limpiavidrios genera posturas encontradas en la ciudadanía. Mientras algunos vecinos valoran la iniciativa como una medida necesaria para “ordenar” el espacio urbano, otros la cuestionan porque consideran que ataca la consecuencia —el trabajo informal— sin resolver el problema de fondo: la falta de oportunidades laborales.

Lo cierto es que, más allá de las diferencias, el Concejo avanza hacia una reforma que marcará un nuevo escenario en la regulación de la convivencia en Neuquén. En las próximas semanas, la Comisión de Legislación emitirá un dictamen que podría llevar el tema al recinto para su votación. Allí se definirá si la ciudad finalmente da un paso más en la prohibición de estas prácticas o si el debate continúa abierto.

Nueva subsecretaria de Familia: quién es Claudia Mesplatere

artículo anterior

Cipo Limpia llega a Ferri: todo lo que tenés que saber del operativo de recolección

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén