Con un decreto y un proyecto de ley, el oficialismo busca atraer a quienes tienen ahorros no declarados. Promete terminar con lo que el gobierno llamó “controles absurdos” y garantizar que no habrá persecución fiscal.
El Gobierno presentó ayer el "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", una propuesta que busca blanquear los dólares no declarados que algunas personas mantienen fuera del sistema financiero. El objetivo es que ese dinero comience a circular formalmente en la economía, sin temor a ser investigado por la AFIP o la nueva agencia tributaria, ARCA.
Desde Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni explicó que se apunta a "atraer a los argentinos de bien a la formalidad". La iniciativa incluye un decreto para eliminar controles que el Gobierno considera “absurdos” y un proyecto de ley que busca blindar a los ciudadanos para evitar que sean “perseguidos” a futuro por cuestiones fiscales.
"Tus dólares, tu decisión", fue la frase elegida por el Ejecutivo para presentar el plan, que se suma a una serie de medidas para reducir la intervención estatal en la vida económica de las personas. “Lo tuyo es tuyo y podés hacer lo que quieras con esa plata”, insistió Adorni.
El ministro de Economía Luis Caputo también defendió la iniciativa al señalar que se trata de “devolverle a la gente la libertad de manejar sus ahorros”, en una apuesta por la desregulación del sistema financiero.
Además, Adorni aclaró que “los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, en referencia a un giro discursivo del gobierno que busca dejar atrás el enfoque de “sospecha por defecto” en materia fiscal.
De todos modos, el portavoz advirtió que el plan no incluye a redes delictivas y remarcó que el Gobierno “no retrocederá ni un milímetro en la batalla contra el crimen organizado”. Lo que no queda claro, es cómo se perseguirán las actividades delictivas complejas si se abre una autopista para que circule dinero sin control.
El nuevo esquema intenta generar un marco de confianza para captar dólares guardados en cajas de seguridad o fuera del radar estatal. Resta ver si el blanqueo será suficiente para seducir a los ahorristas que hasta ahora prefieren mantenerse al margen.
Comentarios