Los diputados neuquinos del bloque Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para instaurar el 21 de abril como el “Día Provincial del Papa Francisco”. La fecha elegida corresponde al fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, quien durante doce años lideró la Iglesia Católica como el primer Papa argentino y latinoamericano.
La iniciativa fue presentada en la Legislatura provincial por los legisladores Darío Martínez, Darío Peralta y Lorena Parrilli. El proyecto contempla que cada 21 de abril se realicen actividades educativas, culturales y conmemorativas en toda la provincia, coordinadas por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Gobierno y el Consejo Provincial de Educación.
Un legado que trasciende lo religioso
En los fundamentos del proyecto, los diputados destacan que el pontificado de Francisco estuvo marcado por su compromiso con los sectores más vulnerables, su impulso a una Iglesia más humilde y abierta, y su constante llamado a la paz, la justicia social y el cuidado del ambiente.
Durante su gestión, el Papa promovió importantes reformas dentro del Vaticano, como el impulso de normas más estrictas contra los abusos dentro de la Iglesia y el fortalecimiento del diálogo interreligioso. “Su mensaje ético y su cercanía con los más necesitados lo convirtieron en un referente moral a nivel global”, expresaron los legisladores.
Además, remarcaron que su figura tiene una relevancia particular para Neuquén, ya que sus mensajes sobre el respeto por la naturaleza y la dignidad humana dialogan directamente con los valores y desafíos que enfrenta la provincia en materia de desarrollo, inclusión y cuidado ambiental.
Una fecha para reflexionar y educar
El proyecto también propone que el día sea incorporado al calendario oficial de efemérides provinciales. A su vez, se invita a los municipios a adherir a la ley y a organizar actividades que rescaten el legado espiritual y humano del Papa Francisco.
“Este proyecto tiene por objeto rendir homenaje a una figura que trabajó incansablemente por una humanidad más justa, digna e inclusiva”, señalaron los autores. Consideran que su pensamiento y acción pueden ser una fuente de inspiración para las nuevas generaciones y una guía para pensar políticas públicas más humanistas.
La propuesta legislativa será debatida próximamente en comisión. De aprobarse, el 21 de abril se convertiría en una nueva efeméride para recordar la vida y obra del pontífice argentino, con un enfoque que trasciende lo religioso y busca promover valores universales.
Comentarios