En un movimiento que busca reorganizar la circulación en el microcentro, la Municipalidad de Neuquén dio un paso clave hacia la construcción del primer estacionamiento subterráneo de la ciudad. La obra fue preadjudicada esta semana a la firma neuquina Omega, que presentó la propuesta mejor calificada en la licitación pública. Según informaron desde el Ejecutivo, el espacio tendrá capacidad para 800 vehículos y se ubicará bajo la Diagonal 9 de Julio, entre Antártida Argentina y Salta, en pleno corazón comercial de la capital.

El proyecto, que se encuentra en la etapa administrativa final, apunta a descongestionar el centro y ofrecer una solución concreta a la falta de lugares para estacionar, una problemática histórica en la ciudad. La firma local tendrá la concesión del espacio por un plazo de hasta 30 años, periodo durante el cual deberá hacerse cargo tanto de la operación como del mantenimiento del predio.

Una obra de largo plazo con inversión privada

El secretario de Infraestructura municipal, Alejandro Nicola, detalló que el proceso avanza dentro de los plazos previstos y que, una vez firmado el contrato, la empresa deberá presentar el proyecto ejecutivo para iniciar la construcción. La fecha estimada para la finalización de la obra es a fines de 2026. En cuanto a la inversión, será financiada íntegramente por el sector privado, lo que permitirá al municipio avanzar sin destinar fondos públicos directos al emprendimiento.

Además del estacionamiento subterráneo, el plan incluye el desarrollo de un Polo Gastronómico en el acceso norte de la ciudad, con el objetivo de transformar esa zona en un nuevo punto de atracción para residentes y turistas. Este segundo proyecto contará con financiamiento mixto y apoyo técnico de organismos como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ya validaron técnicamente las propuestas.

Una transformación urbana esperada

La obra preadjudicada formalmente mediante resolución oficial esta semana no solo significará un cambio estético en el microcentro neuquino, sino también un impacto funcional. Actualmente, estacionar en las zonas más concurridas de la ciudad es un desafío diario, tanto para quienes trabajan en el centro como para quienes lo visitan ocasionalmente.

Desde el municipio destacan que el nuevo espacio no solo aliviará la presión sobre la superficie, sino que también se proyecta como un punto moderno y seguro para quienes dejan allí sus vehículos. Si bien todavía resta cumplir con pasos técnicos y administrativos, la obra ya empieza a perfilarse como una de las más relevantes para la ciudad de cara a los próximos años.

Milei se reúne con la Mesa de Enlace: retenciones, dólar y tensión en el campo

artículo anterior

Teléfonos apagados: cómo se aplicará la ley que restringe el celular en las escuelas

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén