Cristina Fernández de Kirchner volvió a ocupar la escena política nacional con un gesto cargado de simbolismo. La expresidenta recibió este lunes en su domicilio de San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, a las candidatas neuquinas de Fuerza Patria, Silvia Sapag y Beatriz Gentile. La reunión, de tono íntimo y político, fue difundida por las propias dirigentes a través de sus redes sociales, junto con una foto que muestra a las tres sonrientes y en un clima de cercanía.
Según publicaron tras el encuentro, la conversación giró en torno a la “reconstrucción de una Argentina justa, con trabajo, vivienda, educación y salud pública”. “Un país y una provincia con destino, como impulsaron Néstor y Felipe Sapag”, expresaron las candidatas en su mensaje, en alusión al vínculo histórico entre ambas familias, símbolo de una relación política que trascendió los límites partidarios.
Durante la reunión también se abordó uno de los temas más discutidos de las últimas semanas: el proyecto OpenAI y sus posibles implicancias sobre la soberanía de los recursos naturales en la Patagonia. Las dirigentes manifestaron su preocupación por los acuerdos económicos en curso y el rol que podría asumir el país frente a las potencias internacionales.
“Nos preguntamos cuál será la moneda de cambio que se le exigirá al pueblo argentino por el salvataje del gobierno de Estados Unidos y las consecuencias sobre la Patagonia, rica en petróleo, agua y minerales raros”, plantearon en su comunicado.
La reflexión deja entrever la intención de Fuerza Patria de posicionarse como una fuerza federal que busca defender los intereses patagónicos en el Congreso, en un contexto donde la explotación de recursos y la tecnología comienzan a cruzarse en la agenda pública.
Un gesto simbólico y una historia compartida
El encuentro entre Cristina Kirchner y Silvia Sapag tuvo, además, un componente afectivo. La senadora y candidata a la reelección le obsequió un cuadro en blanco y negro que retrata a Néstor Kirchner junto a su padre, Felipe Sapag, fundador del Movimiento Popular Neuquino y cinco veces gobernador de la provincia. La imagen sintetiza una historia común marcada por la militancia, la obra pública y una visión de desarrollo regional que unió a Neuquén con Santa Cruz en distintas etapas políticas.
La escena no pasó desapercibida dentro del peronismo neuquino, donde la figura de Sapag conserva un peso simbólico importante. Para muchos, el gesto significó una forma de reafirmar la identidad patagónica y rescatar la memoria de los liderazgos que marcaron un modelo de país federal, industrial y con fuerte presencia del Estado.
Camino a las elecciones legislativas
Fuerza Patria competirá en las elecciones del 26 de octubre con una fórmula encabezada por Silvia Sapag y Sebastián Villegas para el Senado, mientras que Beatriz Gentile liderará la lista de diputados nacionales. El espacio busca consolidarse como una opción con raíces en el sur argentino, apelando al legado del kirchnerismo y al reclamo de mayor protagonismo para las provincias patagónicas en el diseño de políticas nacionales.
El encuentro con Cristina Kirchner no solo reforzó el respaldo político a las candidatas neuquinas, sino que también sirvió para proyectar un mensaje de unidad y reconstrucción en medio de un escenario político atravesado por la incertidumbre económica y las tensiones federales.
En esa línea, la expresidenta volvió a insistir —según trascendió— en la necesidad de “defender lo propio”, una frase que, en clave patagónica, resuena tanto como una advertencia como una convocatoria.





















Comentarios