ACIPAN, la cámara que agrupa a los comerciantes de Neuquén, anunció el desarrollo de una plataforma digital que permitirá a los usuarios comparar precios, tiempos de entrega y condiciones de compra entre comercios locales y grandes marketplaces como Mercado Libre o Amazon. La herramienta utilizará inteligencia artificial y estará disponible a partir de marzo del año próximo.
El objetivo es claro: ofrecer a los consumidores más información para elegir dónde comprar, con la posibilidad concreta de privilegiar al comercio regional sin resignar beneficios. El sistema notificará a los comerciantes locales cuando sus precios estén por encima de la media nacional o internacional, permitiéndoles hacer ajustes dinámicos sin tener que invertir en complejas plataformas propias.
“No se trata de pelear contra las grandes plataformas, sino de integrarlas en un modelo más justo”, explicó Dante Scatamburlo, presidente de ACIPAN. Según adelantó, el sistema no excluirá a actores como Mercado Libre, sino que los incorporará como referencia para que los comercios locales puedan competir con mayor equidad.
Una de las claves estará en el margen de diferencia tolerado: si un producto cuesta igual en una tienda local que en una plataforma nacional, pero el envío es más rápido o más barato desde el comercio regional, el sistema destacará esa ventaja. La lógica es simple: si las condiciones son similares, se busca que la balanza se incline hacia el comercio local.
El uso de la plataforma tendrá un costo para los negocios adheridos, aunque menor al de las comisiones actuales que cobran los grandes marketplaces. Ese ingreso permitirá mantener el sistema funcionando sin afectar los márgenes de los comerciantes.
Transparencia para el consumidor y herramientas para el comerciante
El proyecto aún no tiene nombre definitivo, pero ya cuenta con el respaldo de la mayoría de los comerciantes consultados. ACIPAN planea lanzar una versión demo antes de fin de año y desplegar campañas de comunicación para lograr una adopción efectiva.
Además de comparar precios, la plataforma buscará generar conciencia en los consumidores: mostrará no solo qué opción es más económica, sino también qué impacto tiene cada compra en la economía regional. En tiempos donde cada elección de consumo tiene un peso mayor, la información se vuelve un factor clave.
Para Scatamburlo, la propuesta apunta a “nivelar la cancha” en un contexto donde el pequeño y mediano comercio ha quedado relegado. Aunque no será fácil competir con estructuras ya consolidadas, el proyecto intenta abrir un nuevo camino. El tiempo dirá si los consumidores están dispuestos a recorrerlo.
Comentarios