Villa El Chocón será más que un destino turístico este 23 de agosto. Con entrada libre y gratuita, la localidad se convertirá en el escenario de una experiencia que mezcla historia, sabores y naturaleza: “Neuquén en el Plato”. El evento, que se desarrollará en el restaurante URO del Camping Municipal, busca revalorizar la cocina local como parte de una identidad cultural más amplia, con el objetivo de impulsar el turismo y dinamizar la economía regional.
Con chefs reconocidos, estudiantes de gastronomía, espectáculos folklóricos y propuestas al aire libre, la jornada promete mucho más que un simple almuerzo. Se trata de una invitación a vivir el territorio a través de los sentidos, donde cada cazuela o fuego a cielo abierto dialoga con el legado geológico, paleontológico e hidroeléctrico que define a El Chocón.
Una propuesta que une pasado y presente
La propuesta, impulsada por el gobierno provincial junto al municipio local, tendrá como protagonistas a cocineros de la agrupación "Ruta de la Gastronomía Neuquina" y estudiantes de las tecnicaturas superiores en Gastronomía. Juntos ofrecerán clases magistrales, conversatorios y platos elaborados con productos de estación, carnes a la olla y recetas pensadas para contar una historia a través del paladar.

El entorno elegido no es casual. El Chocón es conocido por su riqueza paleontológica —donde fue hallado el Giganotosaurus Carolinii, uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del mundo— y por su central hidroeléctrica, ícono de la infraestructura energética nacional. Esa conjunción entre naturaleza, ciencia y cultura es el marco perfecto para una jornada que apunta a generar vivencias con sentido.
“Estas acciones promueven nuestra actividad turística y a la vez impulsan nuestras economías regionales. Qué mejor manera de hacerlo que a través de la gastronomía y la vitivinicultura que tanto nos identifica”, destacó Silvana Cerda, subsecretaria de Turismo de Neuquén, durante la presentación oficial del evento.
Más que un almuerzo: una experiencia completa
Además de las propuestas culinarias, la jornada estará acompañada por música en vivo y la presentación de un ballet folklórico, sumando un condimento festivo a la experiencia. Para quienes quieran extender el paseo, también habrá actividades turísticas como cicloturismo por el casco histórico, visitas guiadas y demostraciones de pesca.
El intendente de Villa El Chocón, Pablo Di Fonzo, remarcó que este tipo de iniciativas no son hechos aislados, sino parte de una estrategia sostenida para posicionar a la localidad como un destino clave en la región. “Neuquén en el Plato es la continuidad de una serie de eventos gastronómicos, como el lanzamiento de la tecnicatura en gastronomía en 2023”, señaló.
Por su parte, el presidente de Neuquentur, Sergio Sciacchitano, vinculó esta experiencia con otras propuestas regionales como “La Patagonia del Vino”, resaltando el valor de integrar el patrimonio natural con la producción local. “Nos llena de orgullo seguir fomentando la vitivinicultura en Neuquén. Este evento es una oportunidad para mostrar todo lo que El Chocón tiene para ofrecer”, afirmó.
Comentarios