En un contexto de reconfiguración política en Neuquén, Unidad Popular (UP) decidió dar un paso al costado del frente Fuerza Patria, el armado que busca unificar al peronismo provincial. A días del inicio de la campaña rumbo a las elecciones legislativas de octubre, el espacio que conduce Raúl Dobrusin confirmó que irá con lista propia, sin sumarse a la coalición que integran, entre otros, Oscar Parrilli, Ramón Rioseco, Jesús Escobar y Darío Martínez.
La decisión se apoya en una evaluación crítica de las experiencias anteriores dentro de frentes electorales. Desde UP sostienen que esas alianzas amplias, si bien necesarias para algunos sectores, no les permitieron crecer como organización ni representar con claridad su mirada sobre la política y la economía. "Nunca nos fue bien con los frentes", sintetizaron.
UP se presentará con su sello acompañado de otras organizaciones como Oktubre y Solidaridad, que no cuentan con personería electoral pero comparten trabajo territorial y militancia. Las candidaturas todavía no fueron oficializadas, pero el partido ya adelantó que estarán encabezadas por jóvenes con recorrido en la economía popular, sin pasado en el Congreso ni cargos ejecutivos.
"La idea es dejar atrás los nombres de siempre. Nosotros no vamos a ser los eternos. Vamos a acompañar, pero no desde los lugares centrales", explicó Dobrusin. El objetivo, aseguró, es “volver a enamorar a la gente con la política”, frente a un panorama de apatía social y participación decreciente. Para ilustrarlo, citó el dato de que solo el 50% del electorado participó en las elecciones porteñas.
El referente también hizo una autocrítica sobre el rol del peronismo en los últimos años, especialmente durante la gestión nacional de Alberto Fernández, y señaló que ese desgaste fue el que allanó el camino al actual gobierno libertario. "Quizás participamos menos, pero igual nos hacemos cargo", reconoció.
Diferencias con Fuerza Patria y críticas al rumbo provincial
Aunque comparte con Fuerza Patria la oposición al gobierno de Javier Milei, Dobrusin marcó diferencias con la forma en la que se gestó el frente neuquino. “No es un problema de nombres, sino de cómo se construye. Cuando entrás en un frente, empezás a ajustar las ideas y se pierde riqueza”, argumentó.
En lo local, si bien valoró la gestión de Ramón Rioseco en Cutral Co, descartó replicar ese modelo electoral a nivel provincial. En cambio, puso el foco en armar una alternativa para 2027, que rompa con las estructuras partidarias tradicionales y recupere la conexión con los problemas cotidianos de la gente.
En esa línea, fue crítico con el gobernador Rolando Figueroa, al que acusó de manejar recursos hidrocarburíferos sin generar desarrollo real. "Tenemos plata del petróleo y faltan cosas básicas. Hace 70 años que hablan del cambio de matriz productiva y seguimos esperando", afirmó. También cuestionó que “los diputados y senadores parezcan más representantes del gobernador que de la provincia”.
Mientras tanto, el socialismo se suma a Fuerza Patria
En paralelo, el frente Fuerza Patria sumó una nueva incorporación: la Unidad Socialista de Neuquén. A través de un comunicado, el espacio confirmó su apoyo a la candidatura de César Godoy como diputado nacional y planteó una agenda centrada en la soberanía nacional, la justicia social y el rechazo a las políticas del presidente Javier Milei.
Además de cuestionar el ajuste y el vaciamiento del Estado, los socialistas propusieron una batería de reformas estructurales, entre ellas la nacionalización de la educación secundaria, una auditoría de la deuda externa, y una reforma integral del sistema judicial y las Fuerzas Armadas.
Con posiciones críticas hacia el neoliberalismo y el actual gobierno, llamaron a "votar en defensa propia" y convocaron especialmente a trabajadores, jubilados y personas con discapacidad a sumarse al proyecto de Fuerza Patria.
Comentarios