La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió en un plenario realizado ayer convocar a un paro nacional de una semana completa a partir del 11 de agosto, una vez finalizadas las vacaciones de invierno. La medida, que incluye a 25 sindicatos de todo el país, podría poner en jaque el inicio del segundo cuatrimestre en varias universidades públicas.
“La situación salarial que estamos viviendo en las universidades es histórica. No hemos vivido nunca en nuestro país una caída salarial de estos niveles”, denunció el secretario general de la CONADU, Carlos De Feo, al finalizar el encuentro de secretarios generales.
El conflicto con el Gobierno nacional, que comenzó desde los primeros meses de gestión de Javier Milei, se agudiza con el paso de las semanas. Los gremios reclaman una urgente recomposición salarial y la actualización del presupuesto universitario, que sigue congelado pese al avance de la inflación.
El reclamo también apunta a frenar el éxodo docente: según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), más de 10 mil docentes abandonaron las aulas en los últimos meses.
La crisis universitaria ya se siente en Buenos Aires
El impacto del paro será particularmente fuerte en la provincia de Buenos Aires, ya que varios de los gremios que conforman la CONADU tienen representación en universidades clave del territorio bonaerense. Entre ellos, la ADULP (Universidad Nacional de La Plata) y la ADIUNQ (Universidad Nacional de Quilmes) fueron parte del plenario y respaldaron el inicio del plan de lucha.
Además del paro total de la semana del 11 de agosto, la CONADU definió una estrategia de paros rotativos de 48 horas para las siguientes semanas, en un esquema de creciente conflictividad. El objetivo, señalaron desde la conducción nacional del gremio, es desembocar en una nueva gran marcha federal universitaria, como la que movilizó a miles de personas en abril de este año.
Desde el ámbito universitario advierten que, sin respuestas concretas por parte del Gobierno, el segundo cuatrimestre podría no arrancar en varias facultades del país.
Comentarios