La discusión por el financiamiento de las universidades públicas vuelve al centro del debate nacional, y desde el Comahue, la rectora Beatriz Gentile dejó en claro que espera algo más que gestos simbólicos. En una entrevista radial, pidió a los diputados nacionales de Neuquén y Río Negro que no solo apoyen la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, sino que también se comprometan a rechazar un eventual veto presidencial.
“No alcanza con levantar la mano una vez”, sostuvo Gentile, quien considera que el oficialismo nacional está tratando de “debilitar al Congreso como institución” y que impedir la promulgación de una ley votada por mayoría “es una falta gravísima”. La declaración no pasó desapercibida, en un contexto donde la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo parece agudizarse.
El proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y acompañado por gremios docentes y la Federación Universitaria Argentina (FUA), no logró el tratamiento sobre tablas en la sesión del 2 de julio, ya que no alcanzó los dos tercios necesarios en Diputados. Ahora, las comisiones tienen tiempo hasta el 8 de julio para emitir dictamen y permitir su tratamiento en el recinto.
La rectora de la UNCO fue contundente al referirse a la estrategia parlamentaria del oficialismo: “Una minoría no puede violar las normas para frenar una ley que tiene el respaldo de la mayoría”. Y subrayó que garantizar los fondos para las universidades no es solo una cuestión administrativa, sino un eje central para mantener la equidad y la federalización del sistema educativo.
Más allá del debate legislativo, Gentile sigue fortaleciendo vínculos institucionales. En los últimos días, firmó un convenio con la provincia de Buenos Aires para que la Universidad del Comahue participe en investigaciones sobre cambio climático, la causa Malvinas y diplomaturas a distancia.
Además, participó del Primer Congreso Latinoamericano "Universidad Pública y Feminismos Contemporáneos", organizado por la Universidad Nacional de La Plata, donde representó a la Red Interuniversitaria de Género (RUGE) del CIN. Allí, expuso sobre los desafíos actuales de las políticas de género en el ámbito académico.
El financiamiento universitario se transformó en una causa que moviliza a rectores, estudiantes y sindicatos. Pero también se convirtió en una prueba de fuego para los representantes del Congreso. Con las universidades en alerta, los próximos días serán decisivos para saber si los diputados regionales están dispuestos a ir más allá de la aprobación formal, y a enfrentar un posible veto presidencial.
Gentile lo dijo sin rodeos: “Defender la educación pública hoy es también defender la democracia”.
Comentarios