El trágico accidente en Ruta 7 que costó la vida a dos trabajadores estatales sacudió al gobierno provincial y empujó a una respuesta inmediata. A instancias del gobernador Rolando Figueroa, se anunció una batería de medidas para enfrentar un problema que, en números, es tan preocupante como constante: el 89% de los siniestros viales en Argentina se deben a errores humanos, y una porción significativa ocurre en rutas como las que conducen a Vaca Muerta.

Con más de 600 kilómetros de obras en ejecución o licitación —lo que representa más de la mitad de todo lo construido en la historia vial de la provincia— el Ejecutivo busca combinar inversión en infraestructura con control y gestión del tránsito pesado, principalmente en los corredores estratégicos de la actividad hidrocarburífera.

Obras viales en marcha: una apuesta mixta y sin precedentes

El plan de pavimentación y repavimentación que comenzó en diciembre de 2023 tiene como objetivo resolver una “deuda histórica” con las rutas provinciales. Con fondos provinciales, financiamiento internacional y aportes privados (en especial de empresas del rubro petrolero), se están desarrollando obras en los principales accesos a Vaca Muerta y zonas de alto tránsito.

Entre las intervenciones más relevantes se destacan:

  • Ruta 7: Duplicación de calzada entre Centenario y Vista Alegre, repavimentación entre Añelo y Tratayén, y un nuevo tramo entre Cortaderas y la RN40.

  • Ruta 6: 54 kilómetros entre Crucero Catriel y Rincón de los Sauces, con licitación en curso.

  • Ruta 67: Ampliación de calzada desde Autovía Norte hasta la intersección con la Ruta 51.

  • Circunvalación Petrolera: 19 kilómetros sobre rutas 8 y 17, en acuerdo con diez empresas del sector.

  • Añelo urbano: Transformación de un tramo de la Ruta 7 en avenida sin semáforos, con nuevas rotondas para agilizar el tránsito.

Más controles y tecnología para cuidar las rutas

La estrategia provincial no se limita a obras: se complementa con un nuevo esquema de control al tránsito pesado, incluyendo:

  • Restricción horaria para camiones en horarios pico (en negociación con el sector).

  • “Playas secas” para retención de vehículos pesados en puntos críticos como los cruces de rutas 51 y 67, y accesos a San Patricio del Chañar y Añelo.

  • Controles intensivos y operativos sorpresa, con radares inteligentes, reprogramación de semáforos y monitoreo en tiempo real.

Además, ya está en marcha la licitación para implementar pórticos WIM (Weigh-In-Motion), un sistema de pesaje dinámico que permitirá detectar y sancionar vehículos con exceso de carga en movimiento, en especial sobre las rutas 7 y 17, claves para el transporte petrolero.

Reclamo a Nación: los fondos del combustible en el centro del debate

Como parte del paquete de medidas, Figueroa insistió en que los recursos recaudados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos deben destinarse directamente a obras en las rutas nacionales que atraviesan las provincias. Propuso eliminar los fondos fiduciarios actuales y avanzar hacia un esquema donde Nación y provincias gestionen los recursos según sus prioridades reales.

“Se paga un tributo con una afectación específica, pero no se realizan las obras necesarias”, cuestionó el gobernador, visiblemente molesto por la falta de respuestas en tramos clave del trazado vial nacional.

Milei vetó aumentos a jubilados, moratoria y emergencia en discapacidad: “No hay plata”

artículo anterior

Marchan en Neuquén por la emergencia en discapacidad tras el veto presidencial

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén