El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, lanzó un llamado de atención a las petroleras que operan en Vaca Muerta: la falta de inversión en infraestructura está encareciendo la producción y limitando el potencial del megayacimiento. Durante su intervención en el evento Vaca Muerta Insights, realizado en el casino Magic de Neuquén, el mandatario detalló que cada 100 kilómetros de caminos sin asfaltar generan pérdidas de 50 millones de dólares anuales para las empresas.

Pero el problema no termina ahí. Figueroa también señaló que los embotellamientos en Añelo, epicentro del desarrollo hidrocarburífero, cuestan 22 millones de dólares al año en demoras logísticas. "Cada minuto perdido en transporte es dinero que se va de la cadena productiva", remarcó.

Rutas clave en el limbo: ¿Quién asume el costo?

Para revertir esta situación, el gobierno provincial reclama mayor compromiso de las petroleras en la financiación de obras estratégicas, como el llamado "camino de la tortuga", la Ruta 8 y la Ruta 17, todas vitales para agilizar el traslado de maquinaria y personal.

Figueroa aseguró que el Estado neuquino está cumpliendo con su parte, pero advirtió que el sector privado no estaría aportando lo suficiente. "No podemos cargar solos con la infraestructura que beneficia directamente a las empresas. Si queremos que Vaca Muerta sea competitiva, todos deben poner su parte", insistió.

El mensaje del gobernador llega en un momento clave: mientras Argentina busca aumentar sus exportaciones de gas y petróleo, los costos operativos siguen siendo un obstáculo. Sin mejoras viales, la rentabilidad del yacimiento —que ya enfrenta desafíos por la fluctuación de precios internacionales— podría verse aún más comprometida.

¿Un futuro con más inversión o estancamiento?

Aunque Figueroa no mencionó empresas específicas, su discurso parece apuntar a las grandes operadoras que, pese a los récords de producción, no habrían acelerado el ritmo de inversión en logística. Algunos analistas señalan que, sin acuerdos claros entre el sector público y privado, proyectos clave podrían seguir demorados.

Mientras tanto, el reloj sigue corriendo. Según estimaciones oficiales, Neuquén pierde cerca de 200 millones de dólares anuales por ineficiencias en transporte y falta de pavimentación. Si no hay avances concretos, el sueño de convertir a Vaca Muerta en un polo energético de clase mundial podría quedar en suspenso.

¿Reaccionarán las petroleras ante la advertencia? Por ahora, el gobierno provincial espera respuestas pronto… antes de que las pérdidas sigan creciendo.

Alejandro Fantino: “No tengo ganas de ver televisados los traumas del secundario de Agustín Laje”

artículo anterior

Narcomenudeo en Neuquén: Refuerzan defensorías infantiles ante el avance de las drogas en barrios vulnerables

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén