En el corazón de la ciudad de Neuquén, un edificio moderno de 3 mil metros cuadrados se prepara para abrir sus puertas como un centro estratégico: el futuro de miles de neuquinos podría comenzar allí. El próximo 12 de septiembre, en coincidencia con el aniversario de la ciudad, el intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa inaugurarán el nuevo bloque del Polo Tecnológico, destinado a la formación de trabajadores para el sector energético, con un objetivo claro: que las oportunidades de Vaca Muerta queden primero en manos locales.
La obra, financiada con aportes de Provincia y Nación por un monto que supera los 10 mil millones de pesos, funcionará como un polo de capacitación diseñado en conjunto con las principales petroleras que operan en la formación. “No es cemento: es una oportunidad para que los neuquinos puedan tener su trabajo”, enfatizó Figueroa, al explicar la lógica detrás del proyecto.
Las proyecciones oficiales son claras: de cara a 2030, el gobierno estima que la industria petrolera demandará 17 mil nuevos trabajadores en Neuquén. De ellos, unos 3 mil serán necesarios para reemplazar personal que se jubilará, mientras que otros 14 mil se incorporarán por el crecimiento proyectado de la producción de gas y petróleo.
Por eso, desde la provincia buscan atraer a la mayor cantidad posible de operadoras petroleras para sumarse al proceso formativo. La estatal YPF fue la primera en comprometerse, pero el desafío está en sumar más empresas. “Queremos que todas las operadoras se involucren, porque este polo fue pensado para que sea una verdadera puerta de ingreso laboral para los neuquinos”, aseguró el gobernador.
En paralelo, el crecimiento del sector impulsa otro debate: cómo garantizar que no solo el empleo, sino también las oportunidades de negocio, prioricen a las empresas neuquinas frente a la competencia de firmas de otras provincias. “Cuando una empresa ya tiene la plataforma neuquina, tiene una ventaja competitiva. Queremos que nuestras empresas sean protagonistas del desarrollo que ayudaron a construir”, subrayó Figueroa.
La carrera por inversiones y el futuro de Vaca Muerta
En un contexto donde las inversiones extranjeras apuntan a Vaca Muerta, desde el gobierno provincial trabajan para que el impacto económico quede en la región. Figueroa anticipó la llegada de al menos tres empresas internacionales interesadas en operar en la formación, mientras continúan las negociaciones con firmas que han sido clave en el desarrollo del yacimiento Permian, en Estados Unidos.
“Cada vez que salimos al exterior, ofrecemos la plataforma neuquina. Queremos atraer inversiones, pero también que esas empresas se asocien con las nuestras. Ese es el camino para crecer”, planteó el mandatario.
Más allá del avance del nuevo Polo Tecnológico y el optimismo oficial, el verdadero desafío está en lograr que el crecimiento de Vaca Muerta sea sinónimo de oportunidades reales y sostenibles para los habitantes de la provincia.
El 12 de septiembre, cuando se inaugure el nuevo edificio, comenzará una etapa clave para esa meta. La cuenta regresiva ya está en marcha.
Comentarios