En plena cordillera neuquina, Aluminé se prepara para recibir a visitantes con un abanico de opciones que combinan deporte, naturaleza, cultura y gastronomía. La localidad no solo ofrece nieve y aventura en sus cerros, sino también espacios de disfrute pensados para compartir en familia y reconectar con las raíces del lugar. Desde el municipio, apuntan a fortalecer los lazos comunitarios e impulsar la temporada turística con propuestas accesibles y de calidad.
La temporada invernal llega con una agenda variada: esquí en el cerro Batea Mahuida, caminatas guiadas por senderos naturales, experiencias rurales, pesca deportiva y museos interactivos. A esto se suman actividades culturales y recreativas que se desarrollarán durante todo julio, con entrada libre y orientadas al público local y visitante.
Entre los imperdibles que destacan desde la Secretaría de Turismo local, se encuentra el centro de esquí Batea Mahuida, ubicado a 68 kilómetros del casco urbano, con pistas para todos los niveles y un descuento especial para quienes se alojen en Aluminé. También se recomienda la Reserva Natural Quilquelil, con senderos autoguiados ideales para quienes buscan contacto con la naturaleza sin grandes exigencias físicas.
Otro de los atractivos es el Museo El Charrúa y Ludomuseo, un espacio que combina historia, arqueología y juegos, pensado especialmente para niños y niñas. Para quienes deseen una experiencia rural, la Estancia Vilcunco ofrece pesca deportiva, visita a un criadero de truchas, granja interactiva y opciones gastronómicas.
También hay propuestas para quienes buscan actividad física al aire libre: el guía Agustín Marconi organiza caminatas adaptadas a distintos niveles, con salidas personalizadas en entorno de montaña. Y como cada invierno, la pesca deportiva permanece habilitada hasta el 31 de octubre, con lugares como los lagos Aluminé, Pulmarí y Nompehuén, que combinan tranquilidad y paisajes únicos.
Durante las vacaciones, la agenda se completa con actividades culturales y recreativas para todas las edades: presentaciones de la orquesta local, encuentros de payadores, cine, juegos de mesa, metegol y espacios para adolescentes. La propuesta busca promover el encuentro entre generaciones y culturas, con una mirada integradora que pone en valor lo local.
Comentarios