Con más de 55 mil dosis aplicadas en poco más de un mes, la campaña de vacunación antigripal avanza en la provincia de Neuquén, aunque todavía está lejos de alcanzar una cobertura suficiente para proteger a la población más vulnerable frente al virus de la influenza. Según datos oficiales, hasta finales de abril se logró inmunizar apenas al 48,5% del grupo objetivo.
La campaña, organizada por el Ministerio de Salud provincial, se desarrolla en hospitales y centros de salud públicos y está destinada a personas consideradas de riesgo por su condición física, edad o actividad laboral. La vacuna es gratuita y no requiere orden médica, pero la respuesta del público ha sido dispar, especialmente en algunos grupos priorizados.
Cobertura desigual y baja en grupos clave
Las cifras, difundidas por la Dirección de Inmunizaciones, muestran un avance heterogéneo según el grupo etario o de riesgo. Mientras que el personal de salud ya alcanzó una cobertura del 73% y los mayores de 65 años del 64%, los porcentajes son considerablemente más bajos en embarazadas (32%), niños pequeños (30% con la primera dosis, apenas 19% con la segunda) y personas con factores de riesgo entre los 2 y los 64 años (37%).
Incluso en sectores críticos como el personal esencial –que incluye fuerzas de seguridad y trabajadores expuestos–, la cobertura no supera el 41%. Estos datos reflejan una preocupación latente: que la inmunidad comunitaria frente al virus de la gripe esté lejos de consolidarse antes del invierno, cuando el virus suele propagarse con mayor intensidad.
El desafío de mantener el ritmo y aumentar la adherencia
A pesar de que las autoridades sanitarias insisten en la importancia de vacunarse para evitar complicaciones respiratorias, internaciones e incluso muertes, la campaña enfrenta desafíos logísticos y comunicacionales. Uno de los obstáculos es la desinformación, que lleva a subestimar los efectos de la gripe en poblaciones vulnerables. Otro, más estructural, tiene que ver con las dificultades para acceder a los centros de salud en zonas rurales o alejadas.
El gobierno provincial llamó nuevamente a la población prioritaria a concurrir a los puntos de vacunación disponibles. No obstante, los números actuales revelan que, a menos que se intensifiquen los esfuerzos de difusión y accesibilidad, una parte importante de la población neuquina podría atravesar los meses fríos sin la protección necesaria frente a un virus que cada año provoca complicaciones severas, especialmente en los extremos etarios y en personas con enfermedades crónicas.
Con el invierno acercándose y las enfermedades respiratorias en aumento, los especialistas subrayan la necesidad de mejorar la estrategia de inmunización no sólo desde el sistema de salud, sino también con el apoyo de organizaciones sociales, instituciones educativas y medios de comunicación.
Comentarios