Por primera vez, Villa La Angostura formará parte de la gira del Banff Mountain Film Festival, uno de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo dedicados a la vida en la montaña, los deportes extremos y el vínculo del ser humano con la naturaleza. El evento, con origen en Canadá, se realizará en esa localidad neuquina el 19 y 20 de agosto en el Centro de Convenciones Arrayanes, y ofrecerá no solo películas, sino también actividades que prometen inspirar y movilizar al público.

El festival, que también tendrá funciones en la ciudad de Neuquén (30 y 31 de agosto) y en San Martín de los Andes (del 4 al 6 de septiembre), fue declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la provincia. La iniciativa no solo celebra el cine de calidad, sino que también busca fortalecer la identidad de los destinos patagónicos ligados a la naturaleza, el deporte y la aventura.

Un festival que cruza montañas, pantallas y emociones

El Banff Mountain Film Festival nació hace más de 40 años en el pequeño pueblo de Banff, en Alberta, Canadá. Desde entonces, se ha convertido en una cita obligada para los amantes del cine de aventura, el montañismo, la exploración y los deportes al aire libre. Cada año, las películas seleccionadas recorren decenas de países en una gira mundial que no solo exhibe imágenes impactantes, sino que también transmite historias humanas, desafíos personales y respeto por el entorno natural.

Durante el evento en Villa La Angostura, las funciones comenzarán a las 20 horas. Las entradas ya están disponibles en banffargentina.com.ar, mientras que para quienes deseen asistir a las funciones en Neuquén capital deberán ingresar a tuentrada.com y en San Martín de los Andes se podrán adquirir en boletería.

Además de las proyecciones, se ofrecerán espacios de encuentro e intercambio: charlas con deportistas y exploradores, talleres de fotografía y propuestas de prestadores turísticos locales. El objetivo es claro: que el Banff no sea solo una sala oscura con pantalla, sino un verdadero punto de conexión entre personas, naturaleza y experiencias.

Cine nacional en clave de aventura

Una de las novedades destacadas de esta edición será la presentación del Festival Nacional de Cine de Aventura (FNCA), que acompañará la programación con producciones argentinas. Este espacio permitirá visibilizar el trabajo de realizadores locales y darle lugar al talento nacional en un circuito que históricamente ha estado dominado por producciones extranjeras.

En ese sentido, la presencia del FNCA se plantea como una oportunidad para que el cine de aventura hecho en Argentina gane protagonismo, con historias que nacen en los Andes, en el sur patagónico o en regiones recónditas del país, y que también merecen su lugar en la pantalla grande.

Más que películas: una experiencia que deja huella

Con cerca de 5.000 asistentes anuales en todo el país, el Banff se ha consolidado como un evento integral que combina el arte cinematográfico con la pasión por la naturaleza. Para los destinos turísticos, es también una oportunidad de posicionarse en un público específico: el del viajero activo, curioso, comprometido con el ambiente y dispuesto a vivir experiencias al aire libre.

La incorporación de Villa La Angostura a este circuito no es casual. La localidad, ya consolidada como destino de naturaleza y montaña, suma con este evento una propuesta cultural que la vincula con otras ciudades del mundo que también viven la montaña desde el arte y la aventura.

El festival no solo proyecta películas. También deja imágenes, preguntas y emociones que resuenan mucho después de los aplausos finales. Y este año, lo hará también desde la cordillera neuquina.

VIDEO: una medusa desconocida apareció en el streaming del CONICET desde el fondo del Mar Argentino

artículo anterior

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén