Este miércoles 14 de mayo, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) será nuevamente el escenario del "Frutazo", una feria de alimentos organizada por productores y organizaciones sociales que buscan revalorizar el vínculo directo entre quienes producen y quienes consumen. La jornada, que tendrá lugar en el estacionamiento de la Facultad de Turismo, marca la séptima edición de esta propuesta que ya se instaló como un punto de encuentro alternativo frente al mercado concentrado de alimentos.

El evento, impulsado por el Frente Estudiantil Encuentro Comahue, la Subsecretaría de Producción de Neuquén y la Red de Agroturismo de Centenario y Vista Alegre, contará con la participación de productores de Centenario, Vista Alegre y Plottier. La consigna: ofrecer frutas, verduras, huevos y otros productos frescos, de estación y producidos bajo principios agroecológicos, a precios accesibles.

Lejos de tratarse solo de una feria de venta directa, el Frutazo se presenta como una acción política en defensa de otro modelo productivo: más justo, menos contaminante y basado en relaciones horizontales. "Queremos seguir generando espacios donde la comunidad acceda a alimentos frescos, locales y sin intermediarios", señalaron desde la organización.

Agroecología, precios justos y disputa por el territorio

En un contexto de inflación persistente y crisis alimentaria, la feria busca instalar un debate necesario: ¿qué comemos y cómo se produce lo que consumimos? Frente al avance de los agronegocios y la concentración de la tierra, la agroecología se presenta como una alternativa concreta y urgente.

La actividad también busca visibilizar a quienes día a día trabajan desde modelos productivos sustentables, muchas veces invisibilizados o relegados por las políticas públicas. "El Frutazo no solo es una feria, es una forma de defender la soberanía alimentaria y el derecho de las comunidades a decidir qué y cómo producir", expresaron algunos de los productores participantes.

Además de los puestos de venta, se espera que durante la jornada haya instancias de diálogo, intercambio de saberes y difusión de experiencias agroecológicas del Alto Valle, una región históricamente ligada a la producción frutihortícola, hoy tensionada por el avance urbano y la presión del agronegocio.

Una invitación abierta a repensar el consumo

La feria está abierta a toda la comunidad, sin necesidad de inscripción previa. Se desarrollará durante todo el día, y aunque no se especificó un horario exacto, la recomendación es consultar las redes sociales del evento para más información.

El Frutazo no solo invita a comprar alimentos sanos a buen precio; también propone reflexionar sobre qué modelo productivo queremos apoyar con nuestras decisiones cotidianas. En tiempos donde los precios de los alimentos se definen más en la bolsa que en el campo, estos espacios emergen como prácticas de resistencia y reconstrucción de lo colectivo.

Piden más controles por perros peligrosos en Neuquén

artículo anterior

Neuquén recibió casi $1.000 millones inesperados: cómo se repartirán y en qué se usarán

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén