Villa La Angostura se prepara para recibir una nueva edición de la feria Tienda de Sabores, un evento que pone en primer plano la rica producción de alimentos y bebidas de Neuquén. Este encuentro, que se llevará a cabo el 10 y 11 de mayo en el Gimnasio Municipal Enrique Barbagelata, busca no solo ofrecer una experiencia gastronómica única, sino también dar visibilidad a los emprendedores locales y fomentar el consumo de productos neuquinos.

La feria abrirá sus puertas de 15 a 21 horas, con entrada libre y gratuita para todos los vecinos y turistas de la región. Durante los dos días del evento, los asistentes podrán disfrutar de una amplia variedad de productos regionales. Desde dulces artesanales hasta licores y cervezas, pasando por té, chocolates, alfajores y frutos secos, Tienda de Sabores ofrece un escaparate único para los amantes de la gastronomía local.

Uno de los principales atractivos de la feria será la venta de más de 200 chivitos provenientes del norte neuquino. La Corporación de Desarrollo del Curí Leuvú (Cordecc) se encargará de ofrecer estos animales a un precio de 120.000 pesos cada uno, con el objetivo de promover esta tradición culinaria de la región.

Cocina en vivo y promoción de los emprendedores locales

Además de las degustaciones y ventas, uno de los eventos más esperados será el show de cocina en vivo, programado para el sábado 10 de mayo a partir de las 18:30. En esta actividad, los chefs locales Facundo Milanessi, Juan Pablo Criminnesi, Sebastián Portanova y Magdalena Becu prepararán platos elaborados a base de trucha y aceite de oliva de la región, un verdadero homenaje a los productos autóctonos de Neuquén. Esta propuesta contará con el apoyo de Praderas Neuquinas y Tructa SA, quienes acompañarán a los chefs con sus productos destacados.

Impulso a los emprendedores de la región

La feria no solo busca promover la gastronomía neuquina, sino también apoyar a los emprendedores locales. El Centro PyME-ADENEU, encargado de la organización, ofrece asistencia técnica, capacitación y financiamiento a los participantes, con un enfoque en la mejora de las prácticas de manufactura y en la obtención de habilitaciones bromatológicas. Esto asegura que los productos que se presenten en la feria cuenten con los más altos estándares de calidad.

Este tipo de eventos también es un reflejo de la Ley Provincial N° 3443, que promueve la competitividad de las MiPymes de Neuquén y facilita el acceso de los consumidores a productos locales. A través de esta ley, se ha creado una plataforma digital donde los usuarios pueden conocer a los elaboradores de alimentos de la provincia, con el fin de fortalecer el mercado interno.

La feria Tienda de Sabores es, por lo tanto, mucho más que una simple exposición de productos: es una celebración de la identidad gastronómica de Neuquén, un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran para ofrecer lo mejor de la región a todos los visitantes.

Inauguran 10 nuevas calles pavimentadas en Terrazas del Neuquén

artículo anterior

La PIAP asegura su operatividad: contrato renovado y negociaciones clave para su futuro

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén