El reciente fallo judicial de una corte estadounidense que obliga a Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF generó preocupación en Neuquén. El diputado nacional Pablo Cervi advirtió que la decisión puede condicionar de manera directa la evolución de Vaca Muerta, uno de los principales motores económicos del país y pieza clave en la recaudación de regalías para la provincia.

“El fallo no cuestiona la estatización en sí, sino que apunta al incumplimiento de normas argentinas. Eso nos expone y genera desconfianza”, explicó Cervi. Desde su mirada, el conflicto judicial es una consecuencia directa de las decisiones políticas de los últimos años, y advierte que lo que está en juego va mucho más allá del control accionario: se trata del futuro energético de Argentina y de la estabilidad financiera de Neuquén.

La amenaza de una “espada de Damocles” sobre la producción

Cervi utilizó una metáfora contundente para describir el impacto del fallo emitido por la jueza Loretta Preska en Nueva York: “Es una espada de Damocles sobre Vaca Muerta”. Según el legislador, la incertidumbre jurídica compromete el desarrollo de YPF, que representa cerca del 50% de la actividad en la formación neuquina y una parte fundamental de las regalías provinciales.

“Si se ve afectado el control y la toma de decisiones en YPF, eso pone un freno a inversiones, a la previsibilidad del negocio, y termina repercutiendo directamente en el bolsillo neuquino”, señaló el diputado. Aunque confía en que la apelación podría dar tiempo para buscar alternativas, resaltó la necesidad de abordar el problema con celeridad y responsabilidad institucional.

Neuquén crece, pero el gasto también

En paralelo, Cervi también se refirió al crecimiento económico que ha tenido Neuquén en los últimos años gracias al empuje de Vaca Muerta. Señaló que el presupuesto provincial pasó de 2.400 millones a 5.000 millones de dólares, pero criticó que el gasto del Estado no haya seguido una lógica de eficiencia. “El crecimiento no fue acompañado por un ajuste estructural; el gasto público sigue siendo alto en términos reales”, advirtió.

Además, apuntó contra el municipio de Neuquén capital, al que calificó como uno de los más caros de la región. Según el legislador, algunas empresas del sector hidrocarburífero están evaluando trasladar sus operaciones a ciudades vecinas como Centenario o Plottier, ante el aumento en la carga tributaria local.

Clima político y futuro legislativo

Cervi también vinculó la discusión judicial con el clima político que se vive en el Congreso. Aseguró que hay sectores opositores que intentan debilitar al Gobierno nacional y que “el kirchnerismo está en un rol de desestabilización”, en referencia a las sesiones convocadas para limitar el uso de decretos por parte del Ejecutivo. “El superávit fiscal es lo que hoy sostiene la credibilidad y permite pensar en inversiones”, afirmó.

Finalmente, sostuvo que seguirá impulsando reformas desde su rol legislativo y defendió la idea de fomentar el desarrollo privado. “El desafío es generar empleo genuino y condiciones de competencia. Neuquén tiene con qué, pero necesita reglas claras y previsibilidad”, concluyó.

La Libertad Avanza acelera su presencia política en el sur de Neuquén

artículo anterior

Cuáles son las bandas que recomendó Dillom en Hay Algo Ahí

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén