El 7 de agosto, el Comité de Auditoría de YPF confirmó la renuncia de Omar Gutiérrez, exgobernador de Neuquén, al directorio de la petrolera estatal. La dimisión fue aceptada oficialmente en una reunión del directorio, con "razones de estricta índole personal" como la justificación. Este cambio se produce en un contexto de reconfiguración interna dentro de la compañía y con importantes desafíos por delante, especialmente en lo que respecta al desarrollo de Vaca Muerta, el yacimiento de gas y petróleo que se ha convertido en un motor clave para la economía argentina.

Gutiérrez había asumido este cargo a fines de 2023, en el marco de la gestión de Rolando Figueroa, actual gobernador de la provincia. Sin embargo, su rol en YPF nunca fue destacado ni visible, lo que contribuyó a que su salida fuera una decisión esperada. Según fuentes cercanas al gobierno provincial, la renuncia de Gutiérrez responde a una serie de medidas tomadas por Figueroa para alinearse con su visión de un gobierno más eficiente, austero y sin espacio para quienes no cumplen con los objetivos establecidos.

Un reemplazo clave

El directorio de YPF no demoró en designar al reemplazante de Gutiérrez. Guillermo Gustavo Koenig, quien había sido designado como director suplente en la Asamblea General de Accionistas de abril pasado, asumirá de inmediato como director titular. Además, Koenig fue incorporado al Comité de Auditoría de la compañía, ocupando también el lugar dejado vacante por Gutiérrez. Esta reestructuración interna busca fortalecer la estructura directiva de YPF en un momento crucial para la empresa y para Neuquén, una provincia cuyo futuro económico está intrínsecamente ligado al éxito de Vaca Muerta.

Koenig, un hombre cercano a la administración Figueroa, se perfila como un actor clave para garantizar que los intereses neuquinos estén bien representados en la empresa. La designación no es solo un cambio de nombres, sino parte de un ajuste más amplio en la gestión provincial, que incluye recortes a privilegios, despidos de personal no calificado y una fuerte orientación hacia la eficiencia.

Contexto político y estratégico

La salida de Gutiérrez no es un hecho aislado. Desde el inicio de su mandato, el gobernador Figueroa ha enfatizado la necesidad de un Estado ordenado, eficiente y sin cabida para quienes no aportan al desarrollo de la provincia. En este sentido, la decisión de prescindir de Gutiérrez en YPF responde a la voluntad de Figueroa de poner fin a los vínculos con la administración anterior y enfocarse en objetivos claros, como la consolidación de la provincia como un actor central en la explotación de los recursos de Vaca Muerta.

Además, Figueroa ha manifestado públicamente la importancia de contar con representantes comprometidos con la gestión actual, que se alineen con los "lineamientos estratégicos" y los "objetivos definidos" por su gobierno. En este contexto, se inscribe la decisión de prescindir de Gutiérrez, quien, aunque parte del directorio de YPF, no había tenido un rol significativo ni aportes sustanciales para el desarrollo estratégico de la provincia.

Figueroa acelera su campaña con La Neuquinidad y desafía el rumbo nacional

artículo anterior

La Libertad Avanza lanzó su campaña bonaerense con el lema “Kirchnerismo, Nunca Más”

Próximo artículo

También te puede gustar

Comentarios

Los comentarios están cerrados.

Más en Neuquén